\makelosymbols\makeloabbreviations
\foreigntitle

SAMPLE REPRESENTATIVENESS IN MULTIVARIATE SYMMETRICAL UNCERTAINTY FOR FEATURE SELECTION Sosa Cabrera \advisorProf.MiguelGarcía TorresD.Sc. \advisorProf.SantiagoGómezM.Sc. \advisorProf.Christian E.Schaerer SerraD.Sc.

\examiner

Prof.Daniel RomeroDr. \examinerProf.Cynthia VillalbaDra. \examinerProf.Sebastián GrilloD.Sc. \examinerProf.Diego StalderD.Sc. \examinerProf.Santiago GómezM.Sc. \examinerProf.Christian SchaererD.Sc.

\university

Universidad Nacional de Asunción \placeAsunciónParaguay

\department

PEC 2017

REPRESENTATIVIDAD MUESTRAL EN LA INCERTIDUMBRE SIMÉTRICA MULTIVARIADA PARA LA SELECCIÓN DE ATRIBUTOS

Gustavo Daniel
(7)
RESUMEN

En el presente trabajo hemos analizado el comportamiento de una versión multivariada de la incertidumbre simétrica a través de técnicas de simulación estadísticas sobre varias combinaciones de atributos informativos y no-informativos generados de forma aleatoria. Los experimentos muestran como el número de atributos, sus cardinalidades y el tamaño muestral afectan al MSU como medida. En esta tesis, mediante la observación de resultados hemos propuesto una condición que preserva una buena calidad en el MSU bajo diferentes combinaciones de los tres factores mencionados, lo cual provee un nuevo y valioso criterio para llevar a cabo el proceso de reducción de dimensionalidad.

Palabras claves: selección de atributos, incertidumbre simétrica, predicción multivariada de la respuesta, alta dimensionalidad.

keywords:
selección de atributos
keywords:
incertidumbre simétrica
keywords:
predicción multivariable de la respuesta
keywords:
alta dimensionalidad
\dedication

Dedicado a mi amada esposa Leslie, a mis adorados padres Epifanio y Teresa, y a mi apreciado hermano Osvaldo.

Agradecimientos

Al Laboratorio de Computación Científica y Aplicada (LCCA) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

A mis orientadores: los profesores D.Sc. Miguel García Torres, M.Sc. Santiago Gómez Guerrero y D.Sc. Christian Schaerer Serra, con su guía este trabajo ha finalizado exitosamente.

{foreignabstract}

In this work, we analyze the behavior of the multivariate symmetric uncertainty (MSU) measure through the use of statistical simulation techniques under various mixes of informative and non-informative randomly generated features. Experiments show how the number of attributes, their cardinalities, and the sample size affect the MSU. In this thesis, through observation of results, it is proposed an heuristic condition that preserves good quality in the MSU under different combinations of these three factors, providing a new useful criterion to help drive the process of dimension reduction.

Keywords: feature selection, symmetrical uncertainty, multivariate prediction of response, high dimensionality.

\printlosymbols\printloabbreviations

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

El gran avance de la tecnología acaecido en los últimos años en lo referente a la recolección y almacenamiento de datos, ha desencadenado en la proliferación de conjuntos de datos complejos, heterogéneos y de gran envergadura, lo cual representa un reto cada vez mayor para la extracción de conocimiento; un conocimiento el cual se espera sea valioso en la toma de decisiones en el ámbito correspondiente.

En [15] el descubrimiento de conocimiento en bases de datos (del inglés Knowledge Discovery in Databases, KDD) se define como “un proceso no trivial de identificación de patrones válidos, novedosos, parcialmente útiles y, en última instancia, comprensibles a partir de los datos”.

El KDD𝐾𝐷𝐷KDDitalic_K italic_D italic_D es un proceso que consta de una secuencia iterativa de etapas donde la fase de minería de datos es la más característica a tal punto que muchas veces dicha fase es utilizada para nombrar todo el proceso.

En [16] se define la minería de datos como “el proceso de extraer conocimiento útil y comprensible desde grandes cantidades de datos almacenados en distintos formatos”. Por tanto, el objetivo principal es encontrar modelos inteligibles a partir de estos datos.

Dentro de la minería de datos hemos de distinguir tipos de tareas las cuales pueden ser predictivas o descriptivas. Entre las tareas predictivas encontramos la clasificación y la regresión, mientras que el agrupamiento y las reglas de asociación son tareas descriptivas.

En la tarea de clasificación cada instancia pertenece a una clase la cual se indica mediante el valor discreto de un atributo que llamamos la clase de la instancia. Por tanto, el objetivo es maximizar el poder predictivo de la clasificación de nuevas instancias de las que se desconoce la clase del caso.

Cabe destacar, que es ampliamente aceptado, el hecho que de acuerdo con la información sobre el concepto objetivo (la clase del caso), los atributos pueden ser clasificados como relevantes, irrelevantes y las que son redundantes.

Un atributo es considerado irrelevante si el mismo no contiene información acerca de la clase y por tanto no es necesario en absoluto para la tarea de predicción. Por el contrario, un atributo es relevante si el mismo contiene información acerca de la clase y finalmente, un atributo se define como redundante si el mismo contiene información acerca de la clase que ya se encuentra disponible ya sea en otro atributo o en un subconjunto de los mismos.

Por otra parte, actualmente existen campos como por ejemplo el procesamiento de documentos y la bio-informática en los cuales sus conjuntos de datos (dataset) son caracterizados por poseer una gran cantidad de atributos (variables) respecto a la cantidad de instancias (ejemplos).

En estos espacios, denominados de alta dimensionalidad, la selección de atributos es un método para excluir aquellas características que no son informativas (irrelevantes), como así también aquellas que poseen información parcial o totalmente redundante, cuya presencia puede complicar la tarea de clasificación.

Por tanto, la selección de atributos consiste en encontrar el mínimo conjunto de características relevantes con el objetivo de minimizar el error en el proceso de clasificación. Esto es, mediante una evaluación de atributos.

En este sentido, se han propuesto varios criterios para evaluar los atributos y determinar su importancia. Cabe destacar que basado en los criterios de evaluación, los métodos de selección de atributos pueden ser divididos en envolvente (wrapper), filtro (filter) y embebido (embedded).

En los métodos del tipo envolvente, la evaluación del subconjunto de atributos encontrados durante el proceso de búsqueda se realiza por medio del propio algoritmo de aprendizaje como una especie de caja negra.

En consecuencia, esta estrategia posee una alta precisión en cuanto a la calidad de los conjuntos de atributos, sin embargo, es costoso en términos de recursos computacionales como así también presenta un alto riesgo de sobre-ajuste, el cual es el efecto de sobre-entrenar un algoritmo de aprendizaje haciendo que el modelo se ajuste muy bien a los datos existentes pero tenga un pobre rendimiento para predecir nuevos resultados.

En los métodos del tipo filtro, la evaluación del subconjunto de atributos se lleva a cabo por medio de la valoración de las propiedades intrínsecas del dato, tales como la distancia, la consistencia, la entropía y la correlación.

Esta estrategia no considera ninguna interacción con el algoritmo de aprendizaje por lo que son mucho más eficientes en términos de recursos computacionales que los métodos tipo envolvente, pero en contrapartida los resultados de la clasificación podrían verse desfavorecidos ya que puede considerarse como una etapa previa e independiente para el filtrado de atributos.

Finalmente, en los métodos tipo embebido, la selección de atributos está incluida en el mismo como una parte no separable, es decir, se realiza la selección de atributos durante la propia inducción del clasificador.

En el enfoque de tipo filtro, las medidas basadas en entropía han ganado notoriedad para la identificación de los atributos como informativos (relevantes) o no-informativos (no relevantes).

Por ejemplo, en [9] se ha propuesto la utilización de la medida de correlación no-lineal denominada Incertidumbre Simétrica (SU, Symmetrical Uncertainty) [2], el cual es una medida basada en la teoría de la información que se define como el producto de una normalización de la Ganancia de la Información (IG, Information Gain)[8] con respecto a la entropía.

Atendiendo que podemos referirnos como variables indistintamente a los atributos o la clase, cabe destacar que el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U es una medida bi-variada ya que mide la reducción de la incertidumbre (entropía) de una variable X𝑋Xitalic_X, debido al conocimiento del valor de otra variable Y𝑌Yitalic_Y. Es decir, determina la correlación o dependencia mutua entre las dos variables.

A pesar de los buenos resultados obtenidos con el empleo del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U, por su naturaleza bi-variada no es posible utilizar esta medida en los casos donde se requiera establecer la relación entre más de dos variables.

Consecuentemente, con el objeto de considerar posibles interacciones que pueda existir entre más de dos variables, la denominada Incertidumbre Simétrica Multivariada (MSU, Multivariate Symmetrical Uncertainty) fue propuesta en [1], como una extensión o generalización de la medida bi-variada.

Esto es importante ya que de forma heurística se verifica que en ciertos casos, el concepto objetivo es explicado mediante la interacción de dos o más atributos. En tales casos, estos atributos serían considerados irrelevantes puesto que de manera individual parecen no aportar información acerca de la clase.

Cabe mencionar que los valores de las variables indican categorías distintivas sin implicar un orden específico, es decir, que las palabras, letras o símbolos utilizados como valores posibles son simplemente etiquetas; nos referiremos inicialmente al número de etiquetas como la cardinalidad de la variable.

Por otra parte, un problema general en la selección de atributos que utilizan las medidas basadas en la teoría de la información, radica en que dichas medidas poseen un sesgo en favor de aquellos atributos con mayor cardinalidad como se demuestra en [3]. Es decir, estos tipos de atributos son sistemáticamente sobrestimados con mayor valor informativo como resultado de la evaluación.

En el caso del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, al ser una extensión del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y ésta a su vez una normalización de la IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G, por transitividad el mismo adolece de sesgo.

Además de la influencia de la cardinalidad en el sesgo mencionado, la naturaleza multivariada del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U hace que su sesgo pueda verse afectado por la cantidad de atributos (variables) a ser evaluados en función a la cantidad de instancias (casos o ejemplos de muestra) con el que se dispone y al cual nos referiremos como tamaño muestral.

En un muestreo es importante que todos los miembros de la población se encuentren adecuadamente representados en la muestra. En el caso que no se produzca esta adecuada representación, se produce un sesgo en el resultado. Este tipo de sesgo se denomina subcobertura, denotando que el subconjunto de la población tomado como muestra no consigue cubrir todo el espectro posible.

Aunque el tamaño y la cobertura de la muestra de hecho son dos problemas diferentes, los mismos se encuentran fuertemente relacionados ya que ante un tamaño muestral insuficiente aumenta la probabilidad de sesgo de cobertura.

Por tanto, para evitar el sesgo de cobertura, se requiere garantizar una total representatividad en la muestra. Este es uno de los conceptos examinados como factor explicativo del comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

Dados los resultados obtenidos de los factores analizados, en el presente trabajo proponemos una relación de asociación empírica entre los mismos que permite un sesgo controlado en la evaluación de la interacción conjunta de atributos mediante el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U. Esto genera la posibilidad de su aplicación en problemas caracterizados con espacios de alta dimensionalidad donde se requiera precisión en la detección de la interacción multivariada.

1.1 Relevancia y Originalidad

La presente tesis aborda la cuestión del sesgo presente en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como medida de correlación conjunta de variables, esto es importante ya que sin las debidas precauciones con los factores identificados como incidentes en el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, los resultados estarán sesgados. Esto significa en términos coloquiales que el resultado encontrado presentará sistemáticamente un error con relación al resultado deseado. La importancia del análisis del sesgo consiste justamente en cuantificar la medida de este error. Esta tesis trata esta cuestión y presenta reglas para sobrellevarla.

Han sido previamente realizados varios trabajos relacionados a las medidas basadas en la teoría de la información como el IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G y el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U. Hasta el momento, si bien el sesgo es una cuestión conocida en otros ámbitos, este problema no ha sido adecuadamente tratado en el contexto de los recaudos necesarios para la selección de atributos y en especial en el uso de medidas multivariadas como el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U. Esta tesis versa sobre el tratamiento del sesgo en ambos contextos mencionados.

El objetivo de esta tesis consiste en caracterizar el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, cuyos mecanismos aún no son bien conocidos. Para ello se requiere una amplia evaluación experimental orientada a establecer tanto los factores implicados como así también el posible efecto de los mismos sobre el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como medida de correlación de variables conjuntas.

Por tanto, el planteamiento de los objetivos específicos se presenta de la siguiente manera:

  • Establecer un escenario para el estudio experimental de una medida multivariada como lo es el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

  • Caracterizar el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como una medida de la interacción conjunta de variables en el contexto de la selección de atributos.

  • Determinar los factores implicados en la precisión de los resultados consecuentes de la evaluación de la interacción conjunta de atributos mediante el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

  • Encontrar y proponer reglas que garanticen una precisión tolerable a priori en los resultados del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como medida de evaluación multivariada en el proceso de selección de atributos.

Finalmente, las contribuciones del presente trabajo, se pueden resumir a grandes rasgos como sigue:

  • Si bien existen varios trabajos que analizan el sesgo en las medidas basadas en la teoría de la información [3, kononenko, 5], hasta el momento no se ha realizado un estudio sobre una medida multivariada como lo es el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

  • Se determina los factores implicados en el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como medida de correlación de variables agrupadas.

  • Se introduce el concepto de Total Representatividad de la muestra como principio explicativo del comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

  • Se propone una relación de asociación empírica entre los factores determinados que permite un comportamiento controlado del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U y que a su vez proporciona criterios para la conformación de subconjuntos a ser evaluados por el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como parte del proceso de selección de atributos.

  • Se añade certeza a la relación de asociación empírica propuesta desde el punto de vista de la inferencia estadística, mediante la simulación de pruebas de bondad de ajuste.

1.2 Organización del trabajo

En el Capítulo 2 presentamos los fundamentos teóricos utilizados en el presente trabajo. Para ello se lleva a cabo una revisión de las nociones de la teoría de la información y de la selección de atributos. En el Capítulo 3, presentamos el análisis de sesgo realizado junto con la propuesta del presente trabajo. Para ello se describen tanto el propósito de los experimentos, como así también el escenario experimental montado y los resultados obtenidos. En el Capítulo 4 presentamos los resultados experimentales obtenidos en base a la aproximación propuesta en la presente tesis. Para ello se lleva a cabo una descripción comparativa de resultados que demuestran el logro de un comportamiento controlado del sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U para la evaluación conjunta de atributos. Finalmente, presentamos las conclusiones y trabajos futuros en el Capítulo 5.

Capítulo 2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En este capítulo llevaremos a cabo una revisión de las nociones de la teoría de la información y de la selección de atributos que son mencionados a lo largo del presente trabajo y cuyo interés radica en que pueden ser utilizados con el objeto de medir la cantidad de información como una reducción de la incertidumbre.

2.1 Teoría de la Información

2.1.1 Entropía.

La entropía de Shannon (H𝐻Hitalic_H) [10] de una variable aleatoria discreta X𝑋Xitalic_X, con {x1,,xn}subscript𝑥1subscript𝑥𝑛\{x_{1},\ldots,x_{n}\}{ italic_x start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT } como posibles valores y la función de probabilidad P(X)𝑃𝑋P(X)italic_P ( italic_X ), es una medida de la incertidumbre en la predicción del siguiente valor de X𝑋Xitalic_X.

Definición 1.

La entropía H(X)𝐻𝑋H(X)italic_H ( italic_X ) se define como

H(X):=iP(xi)log2(P(xi)),assign𝐻𝑋subscript𝑖𝑃subscript𝑥𝑖subscript2𝑃subscript𝑥𝑖H(X):=-\sum_{i}P(x_{i})\log_{2}(P(x_{i})),italic_H ( italic_X ) := - ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) roman_log start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT ( italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) ) , (2.1)

donde H(X)𝐻𝑋H(X)italic_H ( italic_X ) puede ser también interpretado como una medida de la variedad inherente a X𝑋Xitalic_X, o la cantidad de información que es necesaria para predecir o describir el resultado de X𝑋Xitalic_X, P(xi)𝑃subscript𝑥𝑖P(x_{i})italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) es la probabilidad de la variable X𝑋Xitalic_X y la sumatoria se produce sobre todos los valores posibles de X𝑋Xitalic_X, denotado por xisubscript𝑥𝑖x_{i}italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT.

Entropía Conjunta. Para variables independientes (X,Y)𝑋𝑌(X,Y)( italic_X , italic_Y ) con P(X,Y)𝑃𝑋𝑌P(X,Y)italic_P ( italic_X , italic_Y ) como distribución conjunta de probabilidad se tiene la entropía conjunta H(X,Y)𝐻𝑋𝑌H(X,Y)italic_H ( italic_X , italic_Y ).

Definición 2.

La entropía conjunta H(X,Y)𝐻𝑋𝑌H(X,Y)italic_H ( italic_X , italic_Y ) está definida como

H(X,Y):=xXyYP(x,y)log2[P(x,y)].assign𝐻𝑋𝑌subscript𝑥𝑋subscript𝑦𝑌𝑃𝑥𝑦subscript2𝑃𝑥𝑦H(X,Y):=-\sum_{x\in X}\sum_{y\in Y}\\ P(x,y)\log_{2}[P(x,y)].italic_H ( italic_X , italic_Y ) := - ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_x ∈ italic_X end_POSTSUBSCRIPT ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_y ∈ italic_Y end_POSTSUBSCRIPT italic_P ( italic_x , italic_y ) roman_log start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT [ italic_P ( italic_x , italic_y ) ] . (2.2)

Entropía Condicional. La entropía condicional H(X|Y)𝐻conditional𝑋𝑌H(X|Y)italic_H ( italic_X | italic_Y ) cuantifica la cantidad de información necesaria para describir el resultado de X𝑋Xitalic_X dado que el valor de otra variable aleatoria discreta Y𝑌Yitalic_Y es conocido.

Definición 3.

La entropía condicional está definida como

H(X|Y):=j[P(yj)iP(xi|yj)log2(P(xi|yj))],assign𝐻conditional𝑋𝑌subscript𝑗delimited-[]𝑃subscript𝑦𝑗subscript𝑖𝑃conditional𝑥𝑖subscript𝑦𝑗subscript2𝑃conditionalsubscript𝑥𝑖subscript𝑦𝑗H(X|Y):=-\sum_{j}\left[P(y_{j})\sum_{i}P(xi|y_{j})\log_{2}(P(x_{i}|y_{j}))% \right],italic_H ( italic_X | italic_Y ) := - ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT [ italic_P ( italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT ) ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT italic_P ( italic_x italic_i | italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT ) roman_log start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT ( italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT ) ) ] ,

donde P(yj)𝑃subscript𝑦𝑗P(y_{j})italic_P ( italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT ) es la probabilidad a priori del valor yjsubscript𝑦𝑗y_{j}italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT de Y𝑌Yitalic_Y, y P(xi|yj)𝑃conditionalsubscript𝑥𝑖subscript𝑦𝑗P(x_{i}|y_{j})italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT ) es la probabilidad a posteriori de un valor xisubscript𝑥𝑖x_{i}italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT para la variable X𝑋Xitalic_X puesto que el valor de la variable Y𝑌Yitalic_Y es yjsubscript𝑦𝑗y_{j}italic_y start_POSTSUBSCRIPT italic_j end_POSTSUBSCRIPT.

Propiedades de la Entropía
  1. 1.

    H(X)0.𝐻𝑋0H(X)\geq 0.italic_H ( italic_X ) ≥ 0 .

  2. 2.

    Hb(X)=(logba)Ha(X).subscript𝐻𝑏𝑋subscript𝑏𝑎subscript𝐻𝑎𝑋H_{b}(X)=(\log_{b}a)H_{a}(X).italic_H start_POSTSUBSCRIPT italic_b end_POSTSUBSCRIPT ( italic_X ) = ( roman_log start_POSTSUBSCRIPT italic_b end_POSTSUBSCRIPT italic_a ) italic_H start_POSTSUBSCRIPT italic_a end_POSTSUBSCRIPT ( italic_X ) .

  3. 3.

    H(X|Y)H(X)𝐻conditional𝑋𝑌𝐻𝑋H(X|Y)\leq H(X)italic_H ( italic_X | italic_Y ) ≤ italic_H ( italic_X ) y es igual si y solamente si X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y son independientes.

  4. 4.

    H(X1,,Xn)i=1nH(Xi)𝐻subscript𝑋1subscript𝑋𝑛superscriptsubscript𝑖1𝑛𝐻subscript𝑋𝑖H(X_{1},\dots,X_{n})\leq\sum_{i=1}^{n}H(X_{i})italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) ≤ ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) con igualdad si y solamente sí las variables aleatorias Xisubscript𝑋𝑖X_{i}italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT son independientes.

  5. 5.

    H(X)log(X)𝐻𝑋𝑋H(X)\leq\log(X)italic_H ( italic_X ) ≤ roman_log ( italic_X ), y la igualdad se cumple si y solamente si X𝑋Xitalic_X está uniformemente distribuida en X𝑋Xitalic_X.

Teorema 2.1.1.

(regla de la cadena) [20]. Dadas dos variables aleatorias X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y la entropía conjunta está dada por H(X,Y)=H(X)+H(Y|X).𝐻𝑋𝑌𝐻𝑋𝐻conditional𝑌𝑋H(X,Y)=H(X)+H(Y|X).italic_H ( italic_X , italic_Y ) = italic_H ( italic_X ) + italic_H ( italic_Y | italic_X ) .

Una extensión del Teorema 2.1.1 para X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y dado Z𝑍Zitalic_Z está expresado por el corolario

Corolario 2.1.2.

H(X,Y|Z)=H(X|Z)+H(Y|X,Z).𝐻𝑋conditional𝑌𝑍𝐻conditional𝑋𝑍𝐻conditional𝑌𝑋𝑍H(X,Y|Z)=H(X|Z)+H(Y|X,Z).italic_H ( italic_X , italic_Y | italic_Z ) = italic_H ( italic_X | italic_Z ) + italic_H ( italic_Y | italic_X , italic_Z ) .

Una generalización del Teorema 2.1.1 está dado por

Teorema 2.1.3.

(regla de la cadena general) [20]. H(X1,,Xn)=i=1nH(Xi|X1,,Xi1).𝐻subscript𝑋1subscript𝑋𝑛superscriptsubscript𝑖1𝑛𝐻conditionalsubscript𝑋𝑖subscript𝑋1subscript𝑋𝑖1H(X_{1},\dots,X_{n})=\sum_{i=1}^{n}H(X_{i}|X_{1},\dots,X_{i-1}).italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) = ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i - 1 end_POSTSUBSCRIPT ) .

2.1.2 Ganancia de la Información

Conocido alternativamente como Información Mutua [17], la Ganancia de la Información (IG(X|Y))𝐼𝐺conditional𝑋𝑌(IG(X|Y))( italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) ) [8] de una variable X𝑋Xitalic_X con respecto a otra variable dada Y𝑌Yitalic_Y mide la reducción de la incertidumbre acerca del valor de la variable X𝑋Xitalic_X cuando el valor de Y𝑌Yitalic_Y es conocido.

Definición 4.

La información ganada de X𝑋Xitalic_X al conocer Y𝑌Yitalic_Y se define como

IG(X|Y):=H(X)H(X|Y).assign𝐼𝐺conditional𝑋𝑌𝐻𝑋𝐻conditional𝑋𝑌IG(X|Y):=H(X)-H(X|Y).italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) := italic_H ( italic_X ) - italic_H ( italic_X | italic_Y ) . (2.3)

IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G mide cuánto el conocimiento de Y𝑌Yitalic_Y hace que el valor de X𝑋Xitalic_X sea más fácil de predecir, y por tanto, el mismo puede ser utilizado como una medida de correlación.

Observe que como casos extremos son obtenidos

  1. 1.

    si X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y son independientes, entonces IG(X|Y)=0𝐼𝐺conditional𝑋𝑌0IG(X|Y)=0italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) = 0, y

  2. 2.

    si X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y son completamente correlacionados entonces H(X|Y)=0𝐻conditional𝑋𝑌0H(X|Y)=0italic_H ( italic_X | italic_Y ) = 0 y por tanto IG(X|Y)=H(X)𝐼𝐺conditional𝑋𝑌𝐻𝑋IG(X|Y)=H(X)italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) = italic_H ( italic_X ).

En general, para variables aleatorias cualesquiera X𝑋Xitalic_X, Z𝑍Zitalic_Z e Y𝑌Yitalic_Y, IG(X|Y)>IG(Z|Y)𝐼𝐺conditional𝑋𝑌𝐼𝐺conditional𝑍𝑌IG(X|Y)>IG(Z|Y)italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) > italic_I italic_G ( italic_Z | italic_Y ) significa que conociendo el valor de Y𝑌Yitalic_Y la reducción en la incertidumbre acerca de X𝑋Xitalic_X es mayor que la reducción en la incertidumbre acerca de Z𝑍Zitalic_Z, debido a que X𝑋Xitalic_X está más correlacionado a Y𝑌Yitalic_Y que este a Z𝑍Zitalic_Z.

Se puede demostrar que IG(X|Y)𝐼𝐺conditional𝑋𝑌IG(X|Y)italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) es una medida simétrica, lo cual es una conveniente propiedad para una medida entre dos variables ya que el orden entre ellas no altera el resultado de la medición.

Sin embargo, IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G presenta un inconveniente: cuando X𝑋Xitalic_X y/o Y𝑌Yitalic_Y tiene más valores posibles, ellas aparecen con mayor correlación, por tanto, IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G tiende a ser más alto cuando se presentan variables con mayor número de valores posibles, es decir, cuando una o ambas poseen una alta cardinalidad. La definición de cardinalidad será presentada en la Sección 13 más adelante.

Propiedades de la ganancia de la información
  1. 1.

    IG(X;Y)0.𝐼𝐺𝑋𝑌0IG(X;Y)\geq 0.italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) ≥ 0 .

  2. 2.

    IG(X;Y)=H(X)H(X|Y).𝐼𝐺𝑋𝑌𝐻𝑋𝐻conditional𝑋𝑌IG(X;Y)=H(X)-H(X|Y).italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) = italic_H ( italic_X ) - italic_H ( italic_X | italic_Y ) .

  3. 3.

    IG(X;Y)=H(Y)H(Y|X).𝐼𝐺𝑋𝑌𝐻𝑌𝐻conditional𝑌𝑋IG(X;Y)=H(Y)-H(Y|X).italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) = italic_H ( italic_Y ) - italic_H ( italic_Y | italic_X ) .

  4. 4.

    IG(X;Y)=H(X)+H(Y)H(X,Y).𝐼𝐺𝑋𝑌𝐻𝑋𝐻𝑌𝐻𝑋𝑌IG(X;Y)=H(X)+H(Y)-H(X,Y).italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) = italic_H ( italic_X ) + italic_H ( italic_Y ) - italic_H ( italic_X , italic_Y ) .

  5. 5.

    IG(X;Y)=IG(Y;X)𝐼𝐺𝑋𝑌𝐼𝐺𝑌𝑋IG(X;Y)=IG(Y;X)italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) = italic_I italic_G ( italic_Y ; italic_X ) (simetría).

  6. 6.

    IG(X;X)=H(X)𝐼𝐺𝑋𝑋𝐻𝑋IG(X;X)=H(X)italic_I italic_G ( italic_X ; italic_X ) = italic_H ( italic_X ) (información propia).

Dada la relación con la entropía, para la ganancia de la información se puede establecer el teorema

Teorema 2.1.4.

(regla de la cadena) [20]. Para un conjunto de n variables {X1,,Xn}subscript𝑋1subscript𝑋𝑛\left\{X_{1},\dots,X_{n}\right\}{ italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT } e Y𝑌Yitalic_Y la ganancia de la información está dada por I(X1,,Xn;Y)=i=1nI(Xi;Y|X1,,Xi1).𝐼subscript𝑋1subscript𝑋𝑛𝑌superscriptsubscript𝑖1𝑛𝐼subscript𝑋𝑖conditional𝑌subscript𝑋1subscript𝑋𝑖1I(X_{1},\dots,X_{n};Y)=\sum_{i=1}^{n}I(X_{i};Y|X_{1},\dots,X_{i-1}).italic_I ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT ; italic_Y ) = ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT italic_I ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ; italic_Y | italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i - 1 end_POSTSUBSCRIPT ) .

La unidad de información del IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G depende de la base del logaritmo utilizado. En el presente trabajo se ha utilizado la base 2 por lo que la unidad se encuentra en bits. Note que el IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G es una semi-métrica [19] que cumple con los axiomas

  1. 1.

    IG(X;Y)>=0𝐼𝐺𝑋𝑌0IG(X;Y)>=0italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) > = 0 (no negatividad).

  2. 2.

    IG(X;Y)=0X=Yiff𝐼𝐺𝑋𝑌0𝑋𝑌IG(X;Y)=0\iff X=Yitalic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) = 0 ⇔ italic_X = italic_Y (identidad de los in-discernibles).

  3. 3.

    IG(X;Y)=IG(Y;X)𝐼𝐺𝑋𝑌𝐼𝐺𝑌𝑋IG(X;Y)=IG(Y;X)italic_I italic_G ( italic_X ; italic_Y ) = italic_I italic_G ( italic_Y ; italic_X ) (simetría).

El valor del IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G puede ser normalizado utilizando ambas entropías, originando la medida de Incertidumbre Simétrica (SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U)[2].

Definición 5.

La incertidumbre simétrica de dos variables aleatorias X𝑋Xitalic_X, Y𝑌Yitalic_Y se define como

SU(X,Y):=2[IG(X|Y)H(X)+H(Y)].assign𝑆𝑈𝑋𝑌2delimited-[]𝐼𝐺conditional𝑋𝑌𝐻𝑋𝐻𝑌SU(X,Y):=2\left[\frac{IG(X|Y)}{H(X)+H(Y)}\right].italic_S italic_U ( italic_X , italic_Y ) := 2 [ divide start_ARG italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) end_ARG start_ARG italic_H ( italic_X ) + italic_H ( italic_Y ) end_ARG ] . (2.4)

Observe que, (a) si X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y son independientes entonces SU(X,Y)=0𝑆𝑈𝑋𝑌0SU(X,Y)=0italic_S italic_U ( italic_X , italic_Y ) = 0; y (b) si X𝑋Xitalic_X e Y𝑌Yitalic_Y están completamente correlacionados entonces IG(X|Y)=H(X)=H(Y)𝐼𝐺conditional𝑋𝑌𝐻𝑋𝐻𝑌IG(X|Y)=H(X)=H(Y)italic_I italic_G ( italic_X | italic_Y ) = italic_H ( italic_X ) = italic_H ( italic_Y ) por tanto SU(X,Y)=1𝑆𝑈𝑋𝑌1SU(X,Y)=1italic_S italic_U ( italic_X , italic_Y ) = 1. Como podemos apreciar, el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U restringe sus valores al rango entre 00 y 1111, es decir, SU[0,1]𝑆𝑈delimited-[]0.1SU\in[0,1]italic_S italic_U ∈ [ 0,1 ].

De manera a generalizar la ganancia de información, se introduce la Correlación Total o Multiinformación [6, 7]. Esto permite establecer el nivel de correlación de n𝑛nitalic_n variables aleatorias que conforman un conjunto.

Definición 6.

Dado un conjunto de n variables aleatorias {X1,,Xn}subscript𝑋1subscript𝑋𝑛\left\{X_{1},\dots,X_{n}\right\}{ italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT }, la correlación total se define como

C(X1:n):=i=1nH(Xi)H(X1:n),assign𝐶subscript𝑋:1𝑛superscriptsubscript𝑖1𝑛𝐻subscript𝑋𝑖𝐻subscript𝑋:1𝑛C(X_{1:n}):=\sum_{i=1}^{n}H(X_{i})-H(X_{1:n}),italic_C ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 : italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) := ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) - italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 : italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) , (2.5)

donde

H(X1:n):=H(X1,,Xn):=x1xnP(x1,,xn)log2[P(x1,,xn)]assign𝐻subscript𝑋:1𝑛𝐻subscript𝑋1subscript𝑋𝑛assignsubscriptsubscript𝑥1subscriptsubscript𝑥𝑛𝑃subscript𝑥1subscript𝑥𝑛subscript2𝑃subscript𝑥1subscript𝑥𝑛H(X_{1:n}):=H(X_{1},\dots,X_{n}):=-\sum_{x_{1}}\dots\sum_{x_{n}}\\ P(x_{1},\dots,x_{n})\log_{2}[P(x_{1},\dots,x_{n})]italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 : italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) := italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) := - ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_x start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT end_POSTSUBSCRIPT … ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT end_POSTSUBSCRIPT italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) roman_log start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT [ italic_P ( italic_x start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_x start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) ] (2.6)

es la entropía conjunta de las variables aleatorias X1,,Xnsubscript𝑋1subscript𝑋𝑛X_{1},\dots,X_{n}italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT.

La incertidumbre simétrica multivariada (MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U) es propuesta en [1] como una generalización del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U basada en la correlación total (2.5), con el objeto de cuantificar la redundancia o dependencia existente entre dos o más variables.

Definición 7.

Dado un conjunto de n variables aleatorias {X1,,Xn}subscript𝑋1subscript𝑋𝑛\left\{X_{1},\dots,X_{n}\right\}{ italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT }, la incertidumbre simétrica multivariada se define como

MSU(X1:n):=nn1[C(X1:n)i=1nH(Xi)].assign𝑀𝑆𝑈subscript𝑋:1𝑛𝑛𝑛1delimited-[]𝐶subscript𝑋:1𝑛superscriptsubscript𝑖1𝑛𝐻subscript𝑋𝑖MSU(X_{1:n}):=\frac{n}{n-1}\left[\frac{C(X_{1:n})}{\sum_{i=1}^{n}H(X_{i})}% \right].italic_M italic_S italic_U ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 : italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) := divide start_ARG italic_n end_ARG start_ARG italic_n - 1 end_ARG [ divide start_ARG italic_C ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT 1 : italic_n end_POSTSUBSCRIPT ) end_ARG start_ARG ∑ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT italic_H ( italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) end_ARG ] . (2.7)

Al igual que en el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U, el rango de valores del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U también se encuentra entre [0,1]delimited-[]0.1[0,1][ 0,1 ].

Cabe destacar que a diferencia de la desviación estándar y otras medidas que están orientadas a datos numéricos, la SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y la MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U pueden ser aplicadas a números discretos y a variables aleatorias categóricas. Esta propiedad es conveniente para el mundo multivariado de atributos de diferentes tipos que aparecen frecuentemente en el mismo conjunto de datos.

Además, dado que SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U dependen únicamente de probabilidades, las mismas son invariantes ante traslaciones y cambios de escala aplicados a cualquier Xisubscript𝑋𝑖X_{i}italic_X start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT, siempre y cuando la función de probabilidad permanezca igual.

2.2 Selección de Atributos

De ahora en adelante, llamaremos atributo a una variable aleatoria discreta o categórica presente en el conjunto de datos considerado.

La selección de atributos es la tarea de obtener un subconjunto de atributos del menor tamaño posible a partir de los originales presentes en un conjunto de datos dado y que proporcionen la mayor parte de la información útil. Esto es, sin que se vea afectada la predictibilidad de la clase.

Para ello se dejan de lado los atributos detectados como irrelevantes como también los que son redundantes, efectuando así una reducción de dimensionalidad que resulta en un subconjunto más simple y más adecuado para la predicción deseada.

Además de la simplificación del modelo, la reducción de dimensionalidad lograda a través de una apropiada selección de atributos, disminuye el riesgo de sobreajuste (overfitting del modelo. Un modelo sobreajustado es aquel que ha exagerado su adecuación a los casos de aprendizaje, con el consecuente deterioro en la precisión de sus predicciones para casos nuevos.

Relevancia de atributos. Sea A𝐴Aitalic_A el conjunto de todos los atributos, AiAsubscript𝐴𝑖𝐴A_{i}\in Aitalic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ∈ italic_A uno de ellos y Si=A{Ai}subscript𝑆𝑖𝐴subscript𝐴𝑖S_{i}=A-\left\{A_{i}\right\}italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT = italic_A - { italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT }. Sea C𝐶Citalic_C la clase cuya información se desea predecir. A continuación se dará una clasificación de los atributos conforme su relevancia o irrelevancia.

Definición 8 (Relevancia fuerte).

El atributo Aisubscript𝐴𝑖A_{i}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT tiene una relevancia fuerte si y solamente si

P(C|Ai,Si)P(C|Si),𝑃conditional𝐶subscript𝐴𝑖subscript𝑆𝑖𝑃conditional𝐶subscript𝑆𝑖P(C|A_{i},S_{i})\neq P(C|S_{i}),italic_P ( italic_C | italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT , italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) ≠ italic_P ( italic_C | italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) , (2.8)

donde P(C|Ai,Si)𝑃conditional𝐶subscript𝐴𝑖subscript𝑆𝑖P(C|A_{i},S_{i})italic_P ( italic_C | italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT , italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) es la probabilidad de suponer el valor de C𝐶Citalic_C conociendo previamente los valores de Aisubscript𝐴𝑖A_{i}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT y Sisubscript𝑆𝑖S_{i}italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT.

Un atributo con relevancia fuerte es imprescindible para la solución final u óptima, es decir, no puede descartarse del conjunto A𝐴Aitalic_A sin alterar la predictibilidad de C𝐶Citalic_C.

Definición 9 (Relevancia débil).

Aisubscript𝐴𝑖A_{i}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT tiene una relevancia débil, si y solamente si,

P(C|Ai,Si)=P(C|Si)𝑃conditional𝐶subscript𝐴𝑖subscript𝑆𝑖𝑃conditional𝐶subscript𝑆𝑖P(C|A_{i},S_{i})=P(C|S_{i})italic_P ( italic_C | italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT , italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) = italic_P ( italic_C | italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) (2.9)

y existe SiSisubscriptsuperscript𝑆𝑖subscript𝑆𝑖S^{\prime}_{i}\subset S_{i}italic_S start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ⊂ italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT tal que

P(C|Fi,Si)P(C|Si).𝑃conditional𝐶subscript𝐹𝑖subscriptsuperscript𝑆𝑖𝑃conditional𝐶subscriptsuperscript𝑆𝑖P(C|F_{i},S^{\prime}_{i})\neq P(C|S^{\prime}_{i}).italic_P ( italic_C | italic_F start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT , italic_S start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) ≠ italic_P ( italic_C | italic_S start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) . (2.10)

Un atributo con relevancia débil no es relevante para A𝐴Aitalic_A, es decir, no cambia la información sobre C𝐶Citalic_C si se la descarta de A𝐴Aitalic_A. Sin embargo, sí es relevante para un subconjunto de A𝐴Aitalic_A.

Definición 10 (Irrelevancia).

Aisubscript𝐴𝑖A_{i}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT se considera irrelevante, si y solamente si,

P(C|Ai,Si)=P(C|Si)SiSi.formulae-sequence𝑃conditional𝐶subscript𝐴𝑖subscriptsuperscript𝑆𝑖𝑃conditional𝐶subscriptsuperscript𝑆𝑖for-allsubscriptsuperscript𝑆𝑖subscript𝑆𝑖P(C|A_{i},S^{\prime}_{i})=P(C|S^{\prime}_{i})\quad\forall S^{\prime}_{i}% \subseteq S_{i}.italic_P ( italic_C | italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT , italic_S start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) = italic_P ( italic_C | italic_S start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) ∀ italic_S start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ⊆ italic_S start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT . (2.11)

Un atributo irrelevante no aporta información alguna sobre C𝐶Citalic_C, así debe descartarse para la solución final.

Redundancia de atributos. Se dice que un atributo es redundante si su información está completamente contenida en uno o más atributos.

Definición 11 (Manta de Markov).

Dado un atributo Aisubscript𝐴𝑖A_{i}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT, sea MiA{Ai}subscript𝑀𝑖𝐴subscript𝐴𝑖M_{i}\subset A-\left\{A_{i}\right\}italic_M start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ⊂ italic_A - { italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT }. Se dice que Misubscript𝑀𝑖M_{i}italic_M start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT es una manta de Markov para Aisubscript𝐴𝑖A_{i}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT si y solamente si

P(AMi{Ai}|A,Mi)=P(AMi{Ai}|Mi).𝑃𝐴subscript𝑀𝑖conditionalsubscript𝐴𝑖𝐴subscript𝑀𝑖𝑃𝐴subscript𝑀𝑖conditionalsubscript𝐴𝑖subscript𝑀𝑖P(A-M_{i}-\left\{A_{i}\right\}|A,M_{i})=P(A-M_{i}-\left\{A_{i}\right\}|M_{i}).italic_P ( italic_A - italic_M start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT - { italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT } | italic_A , italic_M start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) = italic_P ( italic_A - italic_M start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT - { italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT } | italic_M start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT ) . (2.12)

Una manta de Markov de un atributo es en esencia un conjunto de atributos que contiene toda la información del atributo. Puede verse intuitivamente como una manta que envuelve, oculta al atributo, pues ya aporta toda la información que podría aportar el atributo de los demás elementos de A𝐴Aitalic_A.

Definición 12 (Redundancia).

Sea GA𝐺𝐴G\subseteq Aitalic_G ⊆ italic_A el conjunto actual de atributos. Un atributo se considera redundante (y debe ser descartado de G𝐺Gitalic_G), si y solamente si, es débilmente relevante y tiene una manta de Markov dentro de G𝐺Gitalic_G.

De este modo, se considera un atributo redundante si su información está completamente contenida en un subconjunto de A𝐴Aitalic_A que no lo incluye.

2.3 Cardinalidad Univariada y Multivariada

La medida de cardinalidad puede ser usada con el propósito de especificar la cantidad de valores diferentes que puede tomar un objeto determinado.

En este sentido, para la selección de atributos la cardinalidad puede ser considerada con respecto a un único atributo (univariada) o con respecto a varios atributos incluyendo la clase (multivariada).

Por tanto, para formalizar este concepto, introducimos las siguientes definiciones de cardinalidad.

Definición 13.

Dado un atributo discreto o categórico A𝐴Aitalic_A, su Cardinalidad Univariada, denotada por |A|𝐴\left|{A}\right|| italic_A |, es el número posible de valores diferentes que puede tomar A𝐴Aitalic_A.

Definición 14.

Dado un conjunto de atributos discretos o categóricos A1subscript𝐴1A_{1}italic_A start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT, A2subscript𝐴2A_{2}italic_A start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT,…, Ansubscript𝐴𝑛A_{n}italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT y C𝐶Citalic_C, donde C𝐶Citalic_C es la clase, su Cardinalidad Multivariada es el número de posibles combinaciones de valores entre todos los atributos, incluyendo a la clase.

La Definición 13 nos dice cuán diversa es una variable en función a los valores posibles que pueda asumir. Por otra parte, la Definición 14 establece la cantidad de posibles combinaciones de valores, midiendo de esta manera la diversidad de información en todo el conjunto.

2.4 Sesgo de Evaluación de Atributos

Se dice que los resultados de la evaluación de atributos están sesgados cuando existe un error sistemático en la estimación del nivel de información que poseen los atributos (individualmente o en conjunción) acerca de la clase.

En el caso de las medidas basadas en la teoría de la información, estas medidas poseen un sesgo en favor de aquellos atributos con mayor cardinalidad univariada. Es decir, estos tipos de atributos son sistemáticamente sobrestimados.

Dada una muestra de m𝑚mitalic_m casos tomada de una población U𝑈Uitalic_U, llamamos estadístico a todo valor M𝑀Mitalic_M computado a partir de los datos presentes en la muestra. Es decir, un estadístico es una función que mapea el espacio \mathcal{E}caligraphic_E de posibles muestras de tamaño m𝑚mitalic_m al conjunto de los números reales (M::𝑀M:\mathcal{E}\to\mathbb{R}italic_M : caligraphic_E → blackboard_R). Si la muestra es tomada en forma aleatoria, entonces M𝑀Mitalic_M es una variable aleatoria y por tanto posee una función de probabilidad P(M)𝑃𝑀P(M)italic_P ( italic_M ) y un valor esperado E(M)𝐸𝑀E(M)italic_E ( italic_M ). Consecuentemente, medidas de evaluación como SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, calculadas sobre una muestra aleatoria, son a su vez variables aleatorias y cada una, considerada sobre un grupo de atributos, posee una esperanza matemática.

Definición 15.

Dado el conjunto {A1,A2,,An,C}subscript𝐴1subscript𝐴2subscript𝐴𝑛𝐶\left\{A_{1},A_{2},\dots,A_{n},C\right\}{ italic_A start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , italic_A start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_A start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT , italic_C } conformado por n atributos discretos o categóricos junto con la clase C𝐶Citalic_C, un tamaño muestral m, una medida de evaluación M(am1,am2,,amn,cm)𝑀subscript𝑎𝑚1subscript𝑎𝑚2subscript𝑎𝑚𝑛subscript𝑐𝑚{M(a_{m1},a_{m2},\dots,a_{mn},c_{m})\,}italic_M ( italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_m 1 end_POSTSUBSCRIPT , italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_m 2 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_m italic_n end_POSTSUBSCRIPT , italic_c start_POSTSUBSCRIPT italic_m end_POSTSUBSCRIPT ) y una constante θ𝜃\thetaitalic_θ que indica el valor verdadero del nivel informativo en conjunción de los atributos acerca de la clase, el sesgo de evaluación de atributos está dado por

Sesgoθ[M]=Eθ(M)θ.𝑆𝑒𝑠𝑔subscript𝑜𝜃delimited-[]𝑀subscript𝐸𝜃𝑀𝜃Sesgo_{\theta}\left[M\right]=E_{\theta}(M)-\theta.italic_S italic_e italic_s italic_g italic_o start_POSTSUBSCRIPT italic_θ end_POSTSUBSCRIPT [ italic_M ] = italic_E start_POSTSUBSCRIPT italic_θ end_POSTSUBSCRIPT ( italic_M ) - italic_θ . (2.13)

donde Eθ(M)subscript𝐸𝜃𝑀E_{\theta}(M)italic_E start_POSTSUBSCRIPT italic_θ end_POSTSUBSCRIPT ( italic_M ) denota el valor esperado de la medida de evaluación M𝑀Mitalic_M dado el valor verdadero θ𝜃\thetaitalic_θ que se estima.

Además de las medidas multivariadas, la Definición 15 es aplicable a medidas bivariadas como el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U donde el conjunto estará conformado por un único atributo junto con la clase. Finalmente para el caso en que M𝑀Mitalic_M sea univariada, la Definición 15 se reduce a la definición clásica de sesgo (bias) que se ofrece en probabilidad y estadística.

2.5 Resumen

En este capítulo se ha expuesto los fundamentos teóricos tanto de la teoría de la información como así también del proceso de selección de atributos.

Cabe destacar, que las Definiciones propias introducidas de Cardinalidad Univariada 13, Cardinalidad Multivariada 14 Sesgo en la Evaluación de Atributos 15 establecen el marco formal correspondiente para el análisis de sesgo llevado a cabo en la presente tesis.

Capítulo 3 ANALISIS DE SESGO Y PROPUESTA

En esta sección explicaremos el análisis de sesgo realizado sobre el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, como así también los factores identificados y que tendrían implicancia directa en el comportamiento de dicha medida basada en la teoría de la información.

Como resultado del mencionado análisis, proponemos una relación de asociación empírica entre los factores identificados que permiten un comportamiento controlado del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

Finalmente, se analiza la relación de asociación propuesta desde el punto de vista de la inferencia estadística mediante la simulación de pruebas de bondad de ajuste [18].

3.1 Propósito de los experimentos

El escenario experimental cuyos detalles se explican en el siguiente apartado, ha sido montado con el objetivo de analizar el comportamiento del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U basado específicamente en la cardinalidad de las variables (atributos y de la clase), el tamaño muestral y la cantidad de variables que conforma el conjunto a ser evaluado.

3.2 Escenario Experimental

En el presente trabajo, hemos adoptado la técnica de simulación Monte Carlo del escenario propuesto en [3] al cual hemos incluido, la creación por un lado de atributos individualmente informativos por medio del método de Kononenko [kononenko] y por otra parte la inclusión de atributos colectivamente informativos por medio de la disyunción exclusiva (XOR).

Los resultados de cada experimento ha sido promediado sobre un total de 1000100010001000 corridas.

3.2.1 Datos sintéticos

Los conjuntos de datos generados, presentan las siguientes características:

  1. 1.

    Una variable de clasificación (“la clase”) con 2222 ó 10101010 valores posibles.

  2. 2.

    Atributos informativos y non-informativos con cardinalidades univariadas de 2222, 4444, 5555, 8888, 10101010, 16161616, 20202020, 30303030, 32323232, 40404040 y 64646464.

  3. 3.

    Los atributos no-informativos fueron creados aleatoriamente a partir de la distribución uniforme de forma independiente a la clase.

  4. 4.

    Los atributos individual e igualmente informativos fueron creados utilizando el Método de Kononenko (MK)𝑀𝐾(MK)( italic_M italic_K ) el cual se describe en el siguiente apartado.

  5. 5.

    Los atributos que en su conjunto son informativos, fueron creados mediante la función Ó-Exclusivo (XOR)𝑋𝑂𝑅(XOR)( italic_X italic_O italic_R ), al cual para hacerlo más real se ha agregado ruído de la forma P(clase=XOR(f1,f2))=0.95,P(classXOR(f1,f2))=0.05formulae-sequence𝑃𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒𝑋𝑂𝑅subscript𝑓1subscript𝑓2095𝑃𝑐𝑙𝑎𝑠𝑠𝑋𝑂𝑅subscript𝑓1subscript𝑓2005P(clase=XOR(f_{1},f_{2}))=0.95,P(class\not=XOR(f_{1},f_{2}))=0.05italic_P ( italic_c italic_l italic_a italic_s italic_e = italic_X italic_O italic_R ( italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , italic_f start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT ) ) = 0.95 , italic_P ( italic_c italic_l italic_a italic_s italic_s ≠ italic_X italic_O italic_R ( italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , italic_f start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT ) ) = 0.05.

  6. 6.

    En un conjunto de experimentos, se ha utilizado tamaños muestrales fijos de 1000100010001000 y 5000500050005000 instancias y en otro conjunto de experimentos el tamaño muestral es variable.

Método de Kononenko (MK)

Este método permite crear atributos de diferentes cardinalidades pero que sin embargo, contienen una misma cantidad de información acerca de la clase𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒claseitalic_c italic_l italic_a italic_s italic_e.

Esto es posible gracias a la unión de los posibles valores de un atributo en dos subconjuntos, el primero con {1,,(Vdiv 2)}1𝑉𝑑𝑖𝑣2\left\{1,...,(V\;div\;2)\right\}{ 1 , … , ( italic_V italic_d italic_i italic_v 2 ) } y el segundo con {(Vdiv 2+ 1),,V}𝑉𝑑𝑖𝑣21𝑉\left\{(V\>div\;2\;+\;1),...,V\right\}{ ( italic_V italic_d italic_i italic_v 2 + 1 ) , … , italic_V } para un total de V𝑉Vitalic_V valores posibles.

La probabilidad que el valor provenga de uno de los dos subconjuntos está dada por la clase, mientras que la selección de un valor dentro de un subconjunto particular es aleatoria a partir de la distribución uniforme.

La probabilidad que el valor del atributo se encuentre en uno de los dos subconjuntos, está definido por:

P(j{1,,(V2)}|i):={1/(i+kC)si i mod 2 = 011/(i+kC)si i mod 2  0assign𝑃𝑗conditional1𝑉2𝑖cases1𝑖𝑘𝐶si i mod 2 = 011𝑖𝑘𝐶si i mod 2  0P\bigg{(}j\in\left\{1,...,(\lfloor\frac{V}{2}\rfloor)\right\}|i\bigg{)}:=\left% \{\begin{array}[]{ll}1/(i+kC)&\mbox{si $i$ mod 2 = 0}\\ 1-1/(i+kC)&\mbox{si $i$ mod 2 $\neq$ 0}\end{array}\right.italic_P ( italic_j ∈ { 1 , … , ( ⌊ divide start_ARG italic_V end_ARG start_ARG 2 end_ARG ⌋ ) } | italic_i ) := { start_ARRAY start_ROW start_CELL 1 / ( italic_i + italic_k italic_C ) end_CELL start_CELL si italic_i mod 2 = 0 end_CELL end_ROW start_ROW start_CELL 1 - 1 / ( italic_i + italic_k italic_C ) end_CELL start_CELL si italic_i mod 2 ≠ 0 end_CELL end_ROW end_ARRAY (3.1)

donde C𝐶Citalic_C es la cardinalidad de la clase, i𝑖iitalic_i es un entero que indexa el valor posible de la clase {c1,,ci}subscript𝑐1subscript𝑐𝑖\left\{c_{1},...,c_{i}\right\}{ italic_c start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT , … , italic_c start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT } y k𝑘kitalic_k determina cuan informativo será el atributo.

Un alto valor de k𝑘kitalic_k indica una fuerte relación de asociación entre el atributo y la clase lo cual lo convierte en un atributo más informativo. En el presente trabajo, para todos los experimentos se ha utilizado k=1𝑘1k=1italic_k = 1.

3.2.2 Entorno Computacional

A continuación se describe brevemente los detalles del entorno de ejecución de los experimentos realizados:

  • Los algoritmos fueron implementados mediante el lenguaje de programación R en su versión 3.3.2 de “The R Foundation for Statistical Computing”.

  • Distribución “Arch Linux”con plataforma GNU/Linux x86_64 y versión de kernel 4.8.13-1.

  • Procesador Intel(R) Core(TM) i74500U CPU @ 1.80GHz.

  • Memoria RAM de 8 GB.

3.3 IG, SU y MSU

Las medidas basadas en información como el IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G tienden a sobrestimar o favorecer a los atributos con mayor cantidad de valores posibles, es decir que dichos atributos aparecerán sistemáticamente como más predictivos o más correlacionados con la clase. Esto es lo que se conoce como sesgo en la medida de evaluación de atributos 15.

Trabajos anteriores han demostrado que ante un incremento de la cardinalidad univariada 13 se produce un suave decremento exponencial del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U para atributos informativos y un crecimiento lineal para atributos no-informativos [5], esta situación lo hemos verificado nuevamente con el fin de analizar el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como una generalización del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U.

3.3.1 Atributos informativos y no-informativos

Efecto de la cardinalidad univariada

Para el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U la interacción de éstos tipos de atributos muestra un decrecimiento inicial (siguiendo la tendencia del atributo informativo) seguido de un crecimiento estable (como el atributo no-informativo) tal como se puede observar en las Figuras 3.1(a) y (b).

Por otra parte, se puede apreciar que si bien el número de clases hace que los valores obtenidos por el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U sean ligeramente menores, el comportamiento es el mismo ante el incremento de la cardinalidad de los atributos para un tamaño muestral fijo.

Por lo tanto, se puede concluir en primera instancia, que el sesgo del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U para una combinación de atributos informativos y no-informativos se encuentra asociado al sesgo individual de cada atributo del conjunto y este a su vez en base a la cardinalidad univariada.

Refer to caption
(a) Atributos no-informativo e individualmente informativo. La cardinalidad de la clase es 10101010.
Refer to caption
(b) Atributos no-informativo e individualmente informativo. La cardinalidad de la clase es 2222.
Figura 3.1: Los efectos de la variación de la cardinalidad sobre el SU y el MSU para un tamaño muestral de 1000100010001000 instancias.
Efecto del tamaño muestral

Para un subconjunto A𝐴Aitalic_A conformado por 2222 atributos individualmente informativos y la clase (todos con cardinalidad igual a 2222), en las Figuras 3.2(a) y (b), se puede apreciar un decrecimiento suave en el coeficiente del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como resultado del efecto de la variación del tamaño muestral. Cabe destacar, que este decremento tiende a estabilizarse en un valor mayor a cero𝑐𝑒𝑟𝑜ceroitalic_c italic_e italic_r italic_o como se puede apreciar en la Figura 3.2(b), lo cual es lo esperado por la naturaleza informativa de los atributos.

Por otra parte, dado un subconjunto A𝐴Aitalic_A conformado por 2222 atributos no-informativos y la clase (todos con cardinalidad igual a 2222), en las Figuras 3.2(a) y (b), se puede apreciar un decrecimiento suave en el coeficiente del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como resultado del efecto de la variación del tamaño muestral. Cabe destacar, que este decremento tiende a estabilizarse en un valor igual a cero𝑐𝑒𝑟𝑜ceroitalic_c italic_e italic_r italic_o como se puede apreciar en la Figura 3.2(b), lo cual es lo esperado por la naturaleza no-informativa de los atributos.

Por lo tanto, se puede concluir parcialmente, que a partir de cierto tamaño muestral para cardinalidades fijas, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U se estabiliza en un valor coherente con la naturaleza de los atributos que conforman el conjunto evaluado.

Refer to caption
(a) Subconjuntos de atributos individualmente informativos y no-informativos con tamaño muestral de 8888 a 50505050 instancias.
Refer to caption
(b) Subconjuntos de atributos individualmente informativos y no-informativos con tamaño muestral de 8888 a 150150150150 instancias.
Figura 3.2: Los efectos de la variación del tamaño muestral sobre el MSU para subconjuntos de atributos individualmente informativos y no-informativos. La cardinalidad de los atributos y la clase es de 2222. El tamaño de los subconjuntos es de 3333 elementos incluida la clase.

3.3.2 Atributos colectivamente informativos

El SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U es una medida bivariada, es decir, solo puede medir la correlación entre un atributo y una clase o entre dos atributos entre sí.

Esta limitación impide que el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U pueda tomar en cuenta los casos donde se necesita más de una variable (atributo) para determinar un concepto (clase), como en el caso de XOR𝑋𝑂𝑅XORitalic_X italic_O italic_R.

Esta limitación es resuelta por el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U tal como puede observarse en las Figuras 3.3(a) y (b) donde el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U considera a los atributos individuales como no-informativos mientras que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U establece que los mismos en conjunto efectivamente son informativos.

Cabe destacar que este tipo de juzgamiento de atributos es de una gran importancia en el proceso de selección de atributos.

Por otra parte, en las Figuras 3.3(a) y (b), se puede apreciar además un suave decrecimiento en los coeficientes como resultado del efecto del tamaño muestral tanto sobre el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U como así también sobre el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

Por lo tanto, se puede concluir parcialmente, que a partir de cierto tamaño muestral para cardinalidades fijas, las medidas se estabilizan manteniendo su valor.

Refer to caption
(a) Atributos colectivamente informativos con tamaño muestral de 8888 a 50505050 instancias.
Refer to caption
(b) Atributos colectivamente informativos con tamaño muestral de 8888 a 150150150150 instancias.
Figura 3.3: Los efectos de la variación del tamaño muestral sobre el SU y el MSU para atributos colectivamente informativos mediante XOR con un ruido del 5%percent55\%5 %. La cardinalidad de los atributos y la clase es de 2222.

3.4 Sesgo en el MSU

En [12] se muestra que la ganancia de un atributo A𝐴Aitalic_A (medida con respecto a la clase u otro atributo) es menor o igual a la ganancia de un atributo Asuperscript𝐴A^{\prime}italic_A start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT formado dividiendo aleatoriamente A𝐴Aitalic_A en un mayor número de valores posibles (cardinalidad univariada).

Esto significa que, en general, el atributo derivado (y por analogía, atributos con más valores posibles) parecerá ser más predictivo o correlacionado con la clase que el original.

Al error sistemático que se produce de igual modo en todas las mediciones de la correlación entre las variables (atributos entre sí o atributos y clase) es lo que se conoce como Sesgo 15.

Puesto que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U es una generalización del SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y este a su vez se basa en la normalización del IG𝐼𝐺IGitalic_I italic_G, para llevar a cabo un análisis del sesgo del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, hemos extendido la referida demostración[12] el cual puede ser observado en la Tabla 3.1, para el cual se ha generado los valores tanto de los atributos como así también de la clase de forma aleatoria independientemente entre sí (atributos no-informativos) a partir de la distribución uniforme.

f1subscript𝑓1f_{1}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT f2subscript𝑓2f_{2}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT clase𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒claseitalic_c italic_l italic_a italic_s italic_e
b𝑏bitalic_b s𝑠sitalic_s p𝑝pitalic_p
b𝑏bitalic_b s𝑠sitalic_s q𝑞qitalic_q
b𝑏bitalic_b t𝑡titalic_t p𝑝pitalic_p
b𝑏bitalic_b t𝑡titalic_t q𝑞qitalic_q
a𝑎aitalic_a s𝑠sitalic_s p𝑝pitalic_p
a𝑎aitalic_a s𝑠sitalic_s q𝑞qitalic_q
a𝑎aitalic_a t𝑡titalic_t p𝑝pitalic_p
a𝑎aitalic_a t𝑡titalic_t q𝑞qitalic_q
(a)
f1superscriptsubscript𝑓1f_{1}^{\prime}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT ′ end_POSTSUPERSCRIPT f2subscript𝑓2f_{2}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT clase𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒claseitalic_c italic_l italic_a italic_s italic_e
𝒂𝒂abold_italic_a s𝑠sitalic_s p𝑝pitalic_p
b𝑏bitalic_b s𝑠sitalic_s q𝑞qitalic_q
b𝑏bitalic_b t𝑡titalic_t p𝑝pitalic_p
b𝑏bitalic_b t𝑡titalic_t q𝑞qitalic_q
a𝑎aitalic_a s𝑠sitalic_s p𝑝pitalic_p
a𝑎aitalic_a s𝑠sitalic_s q𝑞qitalic_q
a𝑎aitalic_a t𝑡titalic_t p𝑝pitalic_p
a𝑎aitalic_a t𝑡titalic_t q𝑞qitalic_q
(b)
f1′′superscriptsubscript𝑓1′′f_{1}^{\prime\prime}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT ′ ′ end_POSTSUPERSCRIPT f2subscript𝑓2f_{2}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT clase𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒claseitalic_c italic_l italic_a italic_s italic_e
𝒄𝒄cbold_italic_c s𝑠sitalic_s p𝑝pitalic_p
b𝑏bitalic_b s𝑠sitalic_s q𝑞qitalic_q
b𝑏bitalic_b t𝑡titalic_t p𝑝pitalic_p
b𝑏bitalic_b t𝑡titalic_t q𝑞qitalic_q
a𝑎aitalic_a s𝑠sitalic_s p𝑝pitalic_p
a𝑎aitalic_a s𝑠sitalic_s q𝑞qitalic_q
a𝑎aitalic_a t𝑡titalic_t p𝑝pitalic_p
a𝑎aitalic_a t𝑡titalic_t q𝑞qitalic_q
(c)
Tabla 3.1: Efectos de las cardinalidades sobre el MSU para atributos no-informativos.

En la tabla 3.1a se puede observar que tanto los atributos f1subscript𝑓1f_{1}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT y f2subscript𝑓2f_{2}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT, como así también la clase𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒claseitalic_c italic_l italic_a italic_s italic_e poseen cardinalidad 2222, es decir, que puede adquirir 2222 valores posibles. En este caso, para un total de 8888 instancias con los valores distribuidos equitativamente se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U del conjunto es cero𝑐𝑒𝑟𝑜ceroitalic_c italic_e italic_r italic_o, es decir, las 3333 variables no se encuentran correlacionadas entre sí, lo cual es lo esperado.

Luego, manteniendo la cardinalidad de las variables, hemos seleccionado aleatoriamente una variable y una instancia de dicha variable para invertir su valor como puede apreciarse en la tabla 3.1b. Esto ha ocasionado que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U incremente su valor indicando sesgada y erróneamente que existe una correlación entre las variables.

A partir de este hecho, podemos observar que al invertir el valor de una variable, hemos creado una combinación (instancia) redundante de valores por un lado y por el otro lado, ha quedado una combinación (instancia) única de valores generando una correlación por unicidad.

Este hallazgo, nos permite establecer un factor que influye en el sesgo del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U al cual hemos denominado cardinalidad multivariada y lo hemos definido formalmente en 14.

Cabe destacar, que en caso de eliminar al menos una instancia del conjunto de datos, estaríamos afectando de la misma forma al MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U ya que el tamaño muestral no sería suficiente para albergar la cardinalidad multivariada, es decir, la cantidad de posibles combinaciones de los valores de cada atributo que conforma el conjunto incluida la clase.

Sin embargo, si en lugar de invertir el valor como en el caso anterior, aumentamos la cardinalidad univariada de f1subscript𝑓1f_{1}italic_f start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT agregando una nuevo valor posible a su alfabeto tal como se puede apreciar en la Tabla 3.1c, entonces se puede notar el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U se ve afectado nuevamente denotando una correlación entre las variables del conjunto, esto es, exactamente como ocurre con el SU𝑆𝑈SUitalic_S italic_U y que fuera estudiado en [5].

Finalmente, puede observarse fácilmente que el efecto de ampliar el conjunto de valores posibles de una variable impacta de forma más significativa al MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U (con respecto a lo expuesto en 3.1b) puesto que estamos alterando ambas cardinalidades.

3.4.1 Relación entre cardinalidades

De tal forma a sustentar nuestra definición propuesta de la cardinalidad multivariada 14 como factor de sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U y atendiendo el conocido sesgo provocado por la cardinalidad univariada 13 en las medidas basadas en información, hemos llevado a cabo un estudio como puede apreciarse en la Figura 3.4, donde demostramos una relación de equivalencia entre ambas cardinalidades tanto para atributos informativos, como así también para atributos no-informativos que conforman el conjunto evaluado por el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

Por ejemplo, dados 2222 subconjuntos A𝐴Aitalic_A y B𝐵Bitalic_B cada una con una clase𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒claseitalic_c italic_l italic_a italic_s italic_e con cardinalidad univariada igual a 2222, para establecer una equivalencia de cardinalidades entre los atributos de los subconjuntos, si el subconjunto A𝐴Aitalic_A está conformado por 2222 atributos a1subscript𝑎1a_{1}italic_a start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT y a2subscript𝑎2a_{2}italic_a start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT cada uno con cardinalidad univariada igual a 4444, entonces el subconjunto B𝐵Bitalic_B debe estar conformado por 4444 atributos b1subscript𝑏1b_{1}italic_b start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT, b2subscript𝑏2b_{2}italic_b start_POSTSUBSCRIPT 2 end_POSTSUBSCRIPT,b3subscript𝑏3b_{3}italic_b start_POSTSUBSCRIPT 3 end_POSTSUBSCRIPT y b4subscript𝑏4b_{4}italic_b start_POSTSUBSCRIPT 4 end_POSTSUBSCRIPT cada uno con cardinalidad univariada igual a 2222.

De esta forma, la cardinalidad multivariada de los subconjuntos A𝐴Aitalic_A y B𝐵Bitalic_B, para el ejemplo mencionado viene dado por

|clase|i=12|ai|=|clase|i=14|bi|244=22222.𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒superscriptsubscriptproduct𝑖12subscript𝑎𝑖𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒superscriptsubscriptproduct𝑖14subscript𝑏𝑖24422222\begin{split}\left|{clase}\right|\prod_{i=1}^{2}\left|{a_{i}}\right|&=\left|{% clase}\right|\prod_{i=1}^{4}\left|{b_{i}}\right|\\ 2*4*4&=2*2*2*2*2.\\ \end{split}start_ROW start_CELL | italic_c italic_l italic_a italic_s italic_e | ∏ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT | italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | end_CELL start_CELL = | italic_c italic_l italic_a italic_s italic_e | ∏ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT 4 end_POSTSUPERSCRIPT | italic_b start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | end_CELL end_ROW start_ROW start_CELL 2 ∗ 4 ∗ 4 end_CELL start_CELL = 2 ∗ 2 ∗ 2 ∗ 2 ∗ 2 . end_CELL end_ROW
Refer to caption
(a) Mapeo entre la cardinalidad univariada y la multivariada para atributos informativos.
Refer to caption
(b) Mapeo entre la cardinalidad univariada y la multivariada para atributos informativos.
Figura 3.4: Los efectos de la variación de las cardinalidades univariadas y multivariadas sobre el MSU. La cardinalidad de la clase es 2222 y el tamaño muestral es de 5000500050005000 instancias.

3.4.2 Factores de Sesgo en el MSU

Basado en el análisis del comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U realizado y descrito en la sección anterior podemos establecer que los factores implicados en el error sistemático o sesgo en la medida MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U son:

Cardinalidad Univariada

debido a que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U es una medida basada en la teoría de la información.

Cardinalidad Multivariada

debido a que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U es una medida capaz de evaluar la interacción en conjunto de las variables.

Tamaño Muestral

debido a que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U es un estadístico muestral con la propiedad de consistencia, es decir, el mismo converge a su valor verdadero cuando el número de datos de la muestra tiende a infinito o al tamaño total de la población.

3.4.3 Relación de Asociación Propuesta

Dado el análisis de los factores de sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, podemos deducir que la cardinalidad multivariada es el factor que engloba a los demás factores ya que el mismo se calcula en base a la cardinalidad univariada y por otra parte, como habíamos demostrado anteriormente, el tamaño de la muestra debe ser tal que ella albergue al menos todas las combinaciones posibles de valores de las variables del conjunto.

Por lo tanto, proponemos que el tamaño muestral esté dado en función a un múltiplo de varias veces la cardinalidad multivariada, de tal forma a facilitar una alta probabilidad de total representatividad en la muestra.

En este sentido, los experimentos realizados reflejan una clara tendencia para controlar el sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U dada la siguiente relación de asociación que proponemos

Taman~omuestral10|clase|i=1n|fi|.𝑇𝑎𝑚𝑎~𝑛𝑜𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙10𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒superscriptsubscriptproduct𝑖1𝑛subscript𝑓𝑖Tama\tilde{n}o\ muestral\approx 10\left|{clase}\right|\prod_{i=1}^{n}\left|{f_% {i}}\right|.italic_T italic_a italic_m italic_a over~ start_ARG italic_n end_ARG italic_o italic_m italic_u italic_e italic_s italic_t italic_r italic_a italic_l ≈ 10 | italic_c italic_l italic_a italic_s italic_e | ∏ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT | italic_f start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | . (3.2)

Esta aproximación empírica, se basa en los hallazgos descritos a continuación:

  • Para atributos colectivamente informativos, en la Figura 3.3 puede observarse que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U se estabiliza (con variabilidad menor al 1%percent11\%1 %) a partir del tamaño muestral 80808080 lo que representa 10101010 veces la cardinalidad multivariada.

  • Para atributos individualmente informativos, en la Figura 3.4a para 5000500050005000 instancias (aproximadamente 10101010 veces la cardinalidad multivariada), se puede observar un punto de inflexión para el subconjunto de 8888 atributos con cardinalidad univariada igual a 2222 y el cambio del ritmo de crecimiento para el subconjunto de 2222 atributos con cardinalidad univariada igual a 16161616.

    Ademas, otra evidencia de este comportamiento se puede apreciar en la Figura 3.2 (b) donde el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U se estabiliza (con variabilidad menor al 1%percent11\%1 %) a partir del tamaño muestral 80808080 el cual coincide con la aproximación propuesta.

  • Para atributos no-informativos, en la Figura 3.4b para 5000500050005000 instancias (aproximadamente 10101010 veces la cardinalidad multivariada), se puede observar un punto de separación para ambos subconjuntos a partir de 8888 atributos con cardinalidad univariada igual a 2222 para un subconjunto y de 2222 atributos con cardinalidad univariada igual a 16161616 para el otro subconjunto.

    Además, otra evidencia de este comportamiento se puede apreciar en la Figura 3.2 (b) donde el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U se estabiliza (con variabilidad menor al 1%percent11\%1 %) a partir del tamaño muestral 80808080 el cual coincide con la aproximación propuesta.

3.4.4 Tamaño muestral para la total representatividad

En base al análisis descrito en la sección anterior, en donde se busca controlar el sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U por medio de un tamaño muestral que garantice una total representatividad en la muestra, en esta sección llevaremos a cabo la simulación de una prueba de bondad de ajuste [18] con el fin de obtener una aproximación de referencia desde la perspectiva de la inferencia estadística.

En este sentido, considérese el conjunto de 3333 variables aleatorias con distribución de Bernoulli, las cuales representan a los atributos incluyendo a la clase, todos con cardinalidad univariada igual a 2222. Por lo tanto, el espacio muestral estará compuesto por 8888 combinaciones posibles (esto es, su cardinalidad multivariada).

Luego, cada resultado obtenido estará compuesto por 3333 valores (uno por parte de cada variable) donde dichos resultados están distribuidos como una densidad multinomial con probabilidades p1subscript𝑝1p_{1}italic_p start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT, …, p8subscript𝑝8p_{8}italic_p start_POSTSUBSCRIPT 8 end_POSTSUBSCRIPT supuestas por la probabilidad individual o frecuencias de los valores presentes en cada combinación.

Por simplicidad, asumimos que cada resultado sea equiprobable con 1/8181/81 / 8 de probabilidad. Asumimos también que cada variable será representada por una moneda corriente, de tal forma a que cada resultado viene a ser físicamente simulable por el lanzamiento simultáneo de 3333 monedas que sean distinguibles.

Ahora supongamos que obtenemos una muestra de m𝑚mitalic_m resultados de lanzamientos. Mediante el test de bondad de ajuste χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT (chi-cuadrado) [13] [14] es posible verificar la hipótesis nula de que los resultados de la muestra obtenida mediante este procedimiento son simplemente una consecuencia de las probabilidades establecidas.

Sin embargo, para que se cumpla el objetivo de una muestra totalmente representativa, es requerido que cada resultado posible ocurra al menos una vez en los m𝑚mitalic_m lanzamientos, esto es, no debe existir ningún resultado posible con frecuencia observada igual a cero.

Para representar esta simulación, en la Tabla 3.2 se muestran las columnas de Resultado Posible, Frecuencia Observada, Frecuencia Esperada y el Término χ2superscript𝜒2{\chi}^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT, los cuales corresponden al espacio muestral, la frecuencia directamente observada, la frecuencia teórica esperada y el cálculo del estadístico chi𝑐𝑖chiitalic_c italic_h italic_i-cuadrado𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜cuadradoitalic_c italic_u italic_a italic_d italic_r italic_a italic_d italic_o respectivamente.

En este sentido, consideramos que la tarea de simulación consiste en la escritura de valores regulares de muestra, incluyendo un cero en la columna de Frecuencia Observada de tal forma a comparar el valor calculado resultante del χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT y el valor crítico del mismo, el cual depende únicamente del nivel de significación α𝛼\alphaitalic_α y de los grados de libertad (los cuales permanecen fijos con valores de 0.050050.050.05 y 7777 respectivamente).

De esta forma podemos evaluar la probabilidad de cualquier conjunto de m𝑚mitalic_m resultados donde a medida que incrementamos m𝑚mitalic_m, viene a ser menos probable tener un resultado posible con frecuencia observada igual a cero, por tanto, esperamos un incremento del χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT calculado.

Llamamos muestra extrema a una muestra que no ha alcanzado total representatividad, es decir, al menos una combinación posible ha tenido frecuencia observada igual a cero.

Tabla 3.2: Cálculo de la bondad de ajuste χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT obtenida con un tamaño muestral de 100100100100 bajo muestra extrema.
Resultado Posible Frecuencia Observada Frecuencia Esperada χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT
000 14 12.5 0.18
001 14 12.5 0.18
010 14 12.5 0.18
011 15 12.5 0.50
100 15 12.5 0.50
101 0 12.5 12.5
110 14 12.5 0.18
111 14 12.5 0.18
Total𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙Totalitalic_T italic_o italic_t italic_a italic_l 100100100100 100100100100 14.40144014.4014.40
Valor crítico χ(0.05,7)2subscriptsuperscript𝜒2005.7\chi^{2}_{(0.05,7)}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT ( 0.05,7 ) end_POSTSUBSCRIPT 14.06714
Valor calculado χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT 14.40000

La tabla precedente ilustra que el valor calculado experimental de χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT supera al valor crítico de 14.06714 cuando el tamaño de la muestra extrema es 100. Si utilizamos esta misma formulación de tabla pero con muestras menores, el valor de χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT no alcanza al valor crítico, y si utilizamos la misma formulación con muestras mayores, el valor χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT siempre supera al valor crítico.

Consecuentemente la probabilidad de una muestra tan extrema como la del ejemplo, se torna menor que α𝛼\alphaitalic_α cuando m100𝑚100m\geq 100italic_m ≥ 100.

Lema.

Considere una muestra de tamaño m𝑚mitalic_m con k<m𝑘𝑚k<mitalic_k < italic_m valores diferentes en el espacio de resultados posibles, suponga además una prueba de bondad de ajuste χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT aplicada a la hipótesis nula de que el conjunto de valores observados proceden de una densidad multinomial, utilizando un nivel α𝛼\alphaitalic_α de significancia. Entonces, existe un entero m>1m*>1italic_m ∗ > 1 tal que χcalculado2>χcri´tico2subscriptsuperscript𝜒2𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜subscriptsuperscript𝜒2𝑐𝑟´𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜\chi^{2}_{calculado}>\chi^{2}_{cr\acute{i}tico}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_c italic_a italic_l italic_c italic_u italic_l italic_a italic_d italic_o end_POSTSUBSCRIPT > italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_c italic_r over´ start_ARG italic_i end_ARG italic_t italic_i italic_c italic_o end_POSTSUBSCRIPT para cualquier muestra extrema de tamaño m>mm>m*italic_m > italic_m ∗.

Esbozo de la demostración: Dada una muestra de tamaño m𝑚mitalic_m, para una densidad multinomial la cantidad esperada en el resultado posible i𝑖iitalic_i es mpi𝑚subscript𝑝𝑖mp_{i}italic_m italic_p start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT. Por tanto, según el Teorema del Límite Central, esta cantidad resultante se aproxima a su mpi𝑚subscript𝑝𝑖mp_{i}italic_m italic_p start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT respectivo, y por ende la probabilidad de obtener una cantidad igual a cero en el resultado posible i𝑖iitalic_i decrece monótonamente a medida que m𝑚mitalic_m crece.

Por lo tanto, podemos tomar esto como un tamaño muestral recomendado: el mm*italic_m ∗ que produce el primer χcalculado2subscriptsuperscript𝜒2𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜\chi^{2}_{calculado}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_c italic_a italic_l italic_c italic_u italic_l italic_a italic_d italic_o end_POSTSUBSCRIPT mayor que el χcri´tico2subscriptsuperscript𝜒2𝑐𝑟´𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜\chi^{2}_{cr\acute{i}tico}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_c italic_r over´ start_ARG italic_i end_ARG italic_t italic_i italic_c italic_o end_POSTSUBSCRIPT. De esta forma, tenemos una razonable garantía que el resultado no será extremo, esto es, al menos con probabilidad 1α1𝛼1-\alpha1 - italic_α ninguna de las frecuencias observadas en los resultados será igual a cero. Para este ejemplo hemos obtenido mm*italic_m ∗ = 100 con α𝛼\alphaitalic_α = 0.05.

Corridas adicionales para combinaciones con 12121212, 15151515 y 18181818 valores equiprobables, han generado tamaños muestrales con 216216216216, 330330330330 y 468468468468 respectivamente bajo la misma significancia α𝛼\alphaitalic_α. Los cuatro puntos así obtenidos forman casi una línea recta en comparación a la aproximación propuesta como se puede ver en la Figura 3.5.

Ahora nos referimos al caso de un espacio de resultados con probabilidades no equitativas. Las distribuciones multinomiales con probabilidades no equitativas alcanzan bajos mpi𝑚subscript𝑝𝑖mp_{i}italic_m italic_p start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT como valores esperados en resultados posibles con baja probabilidad, es decir, una cantidad igual a cero en estos resultados posibles es más probable, especialmente para pequeños tamaños muestrales.

Por otra parte, altos valores de pisubscript𝑝𝑖p_{i}italic_p start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT generan altos valores esperados, tal que una cantidad igual a cero en estos resultados posibles es extremadamente improbable.

En conjunto, los experimentos muestrales demuestran en estos casos que el tamaño muestral requerido es frecuentemente mayor que en el caso de probabilidades equitativas.

No implica dificultad establecer verificaciones similares para un conjunto de atributos categóricos o discretos con cardinalidades univariadas c1subscript𝑐1c_{1}italic_c start_POSTSUBSCRIPT 1 end_POSTSUBSCRIPT, …, cnsubscript𝑐𝑛c_{n}italic_c start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT. Este procedimiento experimental nos lleva a una aproximación más conservadora, es decir se requerirá mayor tamaño muestral para una razonable garantía de total representatividad.

Refer to caption
Figura 3.5: La aproximación del tamaño muestral propuesta y el tamaño muestral recomendado empleando la prueba de bondad de ajuste χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT basada en el primer χcalculado2>χcri´tico2subscriptsuperscript𝜒2𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜subscriptsuperscript𝜒2𝑐𝑟´𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜\chi^{2}_{calculado}>\chi^{2}_{cr\acute{i}tico}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_c italic_a italic_l italic_c italic_u italic_l italic_a italic_d italic_o end_POSTSUBSCRIPT > italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT start_POSTSUBSCRIPT italic_c italic_r over´ start_ARG italic_i end_ARG italic_t italic_i italic_c italic_o end_POSTSUBSCRIPT con fuente multinomial equiprobable como H0subscript𝐻0H_{0}italic_H start_POSTSUBSCRIPT 0 end_POSTSUBSCRIPT.

3.5 Resumen

En este capítulo se ha descrito el escenario experimental y los resultados obtenidos a partir del análisis de sesgo realizado sobre la medida MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U aplicado a variables sintéticas generadas para emular a atributos y clases en una tarea de clasificación.

El estudio del sesgo se ha realizado sobre la mayor diversidad de atributos posibles, esto es, atributos individualmente informativos, no-informativos y colectivamente informativos.

Se ha identificado los factores asociados al sesgo en las mediciones mediante el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U y se ha propuesto una relación de asociación empírica entre los mismos con el fin de controlar los efectos de dichos factores.

Se ha llevado a cabo una simulación de una prueba de bondad de ajuste χ2superscript𝜒2\chi^{2}italic_χ start_POSTSUPERSCRIPT 2 end_POSTSUPERSCRIPT con el fin de obtener una aproximación de referencia desde la perspectiva de la inferencia estadística.

El contraste con la referencia resultante de la mencionada simulación, nos ha permitido constatar un mejor ajuste del cálculo del tamaño muestral propuesto, así como también un comportamiento lineal ante la variación del cardinalidad multivariada.

Finalmente, de manera a tener un panorama generalizado de los experimentos realizados en el presente capítulo, un resumen de las características de las muestras utilizadas en cada experimento se muestra en la Tabla  3.3.

En dicha tabla, la primera columna se refiere a la figura resultante del experimento, luego en la segunda columna, se muestra la regla de clasificación utilizada (Método de Kononenko ó Función Ó-Exclusivo) para determinar la naturaleza informativa de los atributos.

En la tercera columna, se describe el tamaño muestral utilizado con una cantidad fija o variable de instancias.

Las demás columnas se refieren a la cantidad de atributos informativos, el número de valores posibles, la cantidad de atributos no-informativos y el número de clases respectivamente.

Tabla 3.3: Resumen de las características de cada experimento del capítulo.
Figura Regla #TM𝑇𝑀TMitalic_T italic_M #aisubscript𝑎𝑖a_{i}italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT #e ansubscript𝑎𝑛a_{n}italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT #c
3.1(a) MK 1000 1 [2-40] 1 10
3.1(b) MK 1000 1 [2-40] 1 2
3.2(a) MK [8-50] 2 2 2 2
3.2(b) MK [8-150] 2 2 2 2
3.3(a) XOR [8-50] 2 2 0 2
3.3(b) XOR [8-150] 2 2 0 2
3.4(a) MK 5000 [4-12] [4-64] 0 2
3.4(b) - 5000 0 [4-64] [4-12] 2
3.5 - [0-500] 0 2 [2-4] 2

Capítulo 4 RESULTADOS

En el presente capítulo presentaremos los resultados experimentales obtenidos a través de las simulaciones realizadas sobre los datos sintéticos generados y a partir de la aproximación propuesta en el análisis descrito en el capítulo anterior.

4.1 Propósito de los experimentos

El escenario experimental cuyos detalles se explican en el siguiente apartado, ha sido montado con el objetivo de verificar el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U basado en los factores de sesgo identificados y principalmente en función a la relación de asociación propuesta para controlar dicho sesgo.

Atendiendo la naturaleza informativa (individual o colectiva) y no-informativa de los atributos, los experimentos han sido llevados a cabo en la siguiente diversidad de escenarios posibles:

  • Variación de la cardinalidad univariada para subconjuntos de atributos individualmente informativos y no-informativos.

  • Variación en la cantidad de atributos que conforman subconjuntos de atributos tanto individualmente informativos, como así también no-informativos y colectivamente informativos.

  • Variación de ruido para un conjunto de atributos colectivamente informativos mediante la inclusión de atributos no informativos.

  • Variación de ruido para un conjunto de atributos colectivamente informativos mediante la inclusión de atributos individualmente informativos.

4.2 Escenario Experimental

Se ha adoptado de la fase de análisis descrito en el capítulo anterior tanto la técnica de simulación Monte Carlo, como así también los datos sintéticos y el entorno computacional.

Al mencionado escenario experimental, se ha agregado un conjunto de experimentos con un tamaño muestral fijo de 600600600600 instancias y por otra parte, se ha agregado el cálculo del tamaño muestral mediante la aproximación propuesta

Taman~omuestral10|clase|i=1n|fi|.𝑇𝑎𝑚𝑎~𝑛𝑜𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙10𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒superscriptsubscriptproduct𝑖1𝑛subscript𝑓𝑖Tama\tilde{n}o\ muestral\approx 10\left|{clase}\right|\prod_{i=1}^{n}\left|{f_% {i}}\right|.italic_T italic_a italic_m italic_a over~ start_ARG italic_n end_ARG italic_o italic_m italic_u italic_e italic_s italic_t italic_r italic_a italic_l ≈ 10 | italic_c italic_l italic_a italic_s italic_e | ∏ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT | italic_f start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | . (4.1)

4.3 Descripción de los resultados

En la presente sección se llevará a cabo una demostración e interpretación de los resultados obtenidos.

4.3.1 Resultado Comparativo #1

En este par de experimentos mostrado en la Figura 4.1, se ha verificado el efecto de la variación de la cardinalidad univariada para dos subconjuntos, uno de ellos conformado por atributos individualmente informativos y el otro por atributos no-informativos.

Tamaño muestral fijo

En la Figura 4.1 (a) se muestra el efecto de la variación de la cardinalidad univariada para un tamaño muestral fijo de 5000500050005000 instancias.

Como se puede apreciar, para el subconjunto de atributos individualmente informativos, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U tiene un punto de inflexión en su medición específicamente en la cardinalidad 10101010 ya que a partir de dicho punto el tamaño muestral es insuficiente conforme la aproximación propuesta.

Por otra parte, para el subconjunto de atributos no-informativos, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un crecimiento mayor en su medición específicamente en la cardinalidad 10101010 ya que a partir de dicho punto el tamaño muestral es insuficiente conforme la aproximación propuesta.

Tamaño muestral calculado

En la Figura 4.1 (b) se muestra el efecto de la variación de la cardinalidad univariada para un tamaño muestral calculado conforme la aproximación propuesta.

Como se puede apreciar y en contraste al tamaño muestral fijo, para el subconjunto de atributos individualmente informativos, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U tiene un suave decrecimiento con tendencia a estabilizarse en punto mayor a cero.

Si bien, este comportamiento no es el esperado, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U ya no presenta un sesgo marcado por un punto de inflexión a partir del cual el mismo exhibe cambio inverso en la tendencia informativa del subconjunto.

Por otra parte, para el subconjunto de atributos no-informativos, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta una medición estable próximo al cero a medida que se incrementa la cardinalidad univariada de los atributos, lo cual es el comportamiento esperado en contraste al sesgo exhibido con el tamaño muestral fijo.

Refer to caption
(a) Efectos del tamaño muestral fijo de 5000500050005000 instancias y la cardinalidad univariada sobre subconjuntos de atributos informativos y no-informativos.
Refer to caption
(b) Efectos del tamaño muestral calculado y la cardinalidad univariada sobre subconjuntos de atributos informativos y no-informativos.
Figura 4.1: Efectos del tamaño muestral fijo y calculado así como de la cardinalidad univariada de los atributos sobre el MSU. La cardinalidad de la clase es 2222.

4.3.2 Resultado Comparativo #2

En este par de experimentos mostrado en la Figura 4.2, se ha verificado el efecto de la variación en el número de atributos que conforman un total de tres subconjuntos, el primero de ellos conformado por atributos individualmente informativos, el segundo por atributos no-informativos y el tercero por atributos colectivamente informativos.

Tamaño muestral fijo

En la Figura 4.2 (a) se muestra el efecto de la variación del número de atributos que conforman los subconjuntos para un tamaño muestral fijo de 1000100010001000 instancias.

Para el subconjunto de atributos individualmente informativos, se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un valor inicial mayor a cero con un crecimiento suave seguido de uno exponencial en la medición del nivel de información del subconjunto a medida que se van agregando atributos al mismo, lo cual representa un sesgo.

Para el subconjunto de atributos no-informativos, se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un valor inicial igual a cero hasta cierto punto donde el mismo presenta un crecimiento exponencial en la medición del nivel de información del subconjunto a medida que se van agregando atributos al mismo, lo cual representa un sesgo.

Finalmente, para el subconjunto de atributos colectivamente informativos, se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un valor inicial mayor a cero con un decrecimiento exponencial seguido de un crecimiento exponencial en la medición del nivel de información del subconjunto a medida que se van agregando atributos al mismo, lo cual representa un sesgo.

Tamaño muestral calculado

En la Figura 4.2 (a) se muestra el efecto de la variación del número de atributos que conforman los subconjuntos para un tamaño calculado conforme la aproximación propuesta.

Para el subconjunto de atributos individualmente informativos, se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un comportamiento estable con un valor mayor a cero en la medición del nivel de información del subconjunto a medida que se van agregando atributos al mismo, lo cual representa el comportamiento esperado con el sesgo bajo control.

Para el subconjunto de atributos no-informativos, se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un comportamiento estable con un valor muy próximo a cero en la medición del nivel de información del subconjunto a medida que se van agregando atributos al mismo, lo cual representa el comportamiento esperado con el sesgo controlado.

Finalmente, para el subconjunto de atributos colectivamente informativos, se puede apreciar que el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U presenta un valor inicial mayor a cero con un suave decrecimiento que tiende a cero en la medición del nivel de información del subconjunto a medida que se van agregando atributos al mismo.

Este comportamiento es el esperado, ya que al agregar atributos al subconjunto, simplemente la probabilidad que la combinación de sus valores represente un XOR𝑋𝑂𝑅XORitalic_X italic_O italic_R va tendiendo a cero y por ende su nivel de información colectiva. Por ejemplo, si se tiene n𝑛nitalic_n atributos, uno de ellos deberá poseer un valor Verdadero𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜Verdaderoitalic_V italic_e italic_r italic_d italic_a italic_d italic_e italic_r italic_o y el resto ó n1𝑛1n-1italic_n - 1 indefectiblemente un valor Falso𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜Falsoitalic_F italic_a italic_l italic_s italic_o, esto es, de tal forma a que toda la instancia represente un XOR𝑋𝑂𝑅XORitalic_X italic_O italic_R.

Refer to caption
(a) Efectos del tamaño muestral sobre un conjunto de atributos informativos individualmente, colectivamente informativos y no-informativos. El tamaño muestral es fijo de 1000100010001000 instancias.
Refer to caption
(b) Efectos del tamaño muestral calculado sobre un conjunto de atributos informativos individualmente, colectivamente informativos y no-informativos.
Figura 4.2: Los efectos de la variación del número de atributos con tamaño muestral fijo y calculado sobre el MSU. La cardinalidad univariada es 2222.

4.3.3 Resultado Comparativo #3

En este par de experimentos mostrado en la Figura 4.3, se ha verificado el efecto de agregar ruido a un conjunto de atributos colectivamente informativos mediante la inclusión de atributos no-informativos.

Tamaño muestral fijo

En la Figura 4.3 (a) se muestra el efecto de la inclusión de atributos no-informativos a un conjunto de atributos colectivamente informativos para un tamaño muestral fijo de 600600600600 instancias.

Como se puede apreciar claramente, a medida que se va agregando atributos no-informativos el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U ó nivel de información del conjunto decrece hasta cierto punto, lo cual es lo esperado. Sin embargo, a partir de dicho punto el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U tiene un crecimiento exponencial representando un sesgo en la medición del nivel de información del conjunto.

Tamaño muestral calculado

En la Figura 4.3 (b) se muestra el efecto de la inclusión de atributos no-informativos a un conjunto de atributos colectivamente informativos para un tamaño muestral calculado conforme la aproximación propuesta.

Como se puede apreciar y en contraste al tamaño muestral fijo, a medida que se va agregando atributos no-informativos, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U del conjunto presenta un decrecimiento que tiende a cero en el nivel de información del mismo, lo cual es el comportamiento esperado debido un sesgo bajo control.

Refer to caption
(a) Efectos de agregar atributos no-informativos a un par de atributos XOR. El tamaño muestral es fijo de 600600600600 instancias.
Refer to caption
(b) Efectos de agregar atributos no-informativos a un par de atributos XOR. El tamaño muestral es calculado en función a la aproximación propuesta.
Figura 4.3: Los efectos de agregar atributos no-informativos con tamaño muestral fijo y calculado sobre el MSU. La cardinalidad univariada es 2222.

4.3.4 Resultado Comparativo #4

En este par de experimentos mostrado en la Figura 4.4, se ha verificado el efecto de agregar ruido a un conjunto de atributos colectivamente informativos mediante la inclusión de atributos individualmente informativos.

Tamaño muestral fijo

En la Figura 4.4 (a) se muestra el efecto de la inclusión de atributos individualmente informativos a un conjunto de atributos colectivamente informativos para un tamaño muestral fijo de 600600600600 instancias.

Como se puede apreciar claramente, a medida que se va agregando atributos no-informativos el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U ó nivel de información del conjunto decrece suavemente hasta cierto punto, lo cual es lo esperado. Sin embargo, a partir de dicho punto el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U tiene un suave crecimiento representando un sesgo en la medición del nivel de información del conjunto.

Tamaño muestral calculado

En la Figura 4.4 (b) se muestra el efecto de la inclusión de atributos individualmente informativos a un conjunto de atributos colectivamente informativos para un tamaño muestral calculado conforme la aproximación propuesta.

Como se puede apreciar y en contraste al tamaño muestral fijo, a medida que se va agregando atributos individualmente informativos, el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U del conjunto presenta un suave decrecimiento que tiende a estabilizarse en un valor mayor a cero en el nivel de información del mismo.

Este comportamiento es el esperado, ya que si bien se van agregando atributos informativos, los mismos poseen información acerca de la clase de forma individual y al ser incorporados al conjunto a ser evaluado por el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U van degradando lentamente (en comparación a atributos no-informativos) el nivel de información del mismo en conjunción.

Refer to caption
(a) Efectos de agregar atributos individualmente informativos a un par de atributos XOR. El tamaño muestral es fijo de 600600600600 instancias.
Refer to caption
(b) Efectos de agregar atributos individualmente informativos a un par de atributos XOR. El tamaño muestral es calculado en función a la aproximación propuesta.
Figura 4.4: Los efectos de atributos individualmente informativos con tamaño muestral fijo y calculado sobre el MSU. La cardinalidad univariada es 2222.

4.4 Resumen

En este capítulo se ha descrito el escenario experimental, los experimentos y la interpretación de los resultados obtenidos, esto es, a partir de la aplicación de la expresión analítica propuesta en esta tesis, con el fin de controlar el sesgo sobre la medida MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U sobre variables sintéticas generadas para emular a los atributos y la clase en una tarea de clasificación.

El estudio del control del sesgo mediante la asociación propuesta, se ha realizado sobre la mayor diversidad de atributos posibles, esto es, atributos individualmente informativos, no-informativos y colectivamente informativos.

Los resultados demuestran que mediante la expresión analítica propuesta se logra un comportamiento controlado en cuanto al sesgo en las mediciones mediante el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, lo cual abre un abanico de oportunidades experimentales en el proceso de selección de atributos.

De manera a tener un panorama generalizado de los experimentos realizados en el presente capítulo, un resumen de las características de las muestras utilizadas en cada experimento se muestra en la Tabla  4.1.

En dicha tabla, la primera columna se refiere a la figura resultante del experimento, luego en la segunda columna, se muestra la regla de clasificación utilizada (Método de Kononenko ó Función Ó-Exclusivo) para determinar la naturaleza informativa de los atributos.

En la tercera columna, se describe el tamaño muestral utilizado ya sea con una cantidad fija de instancias o de lo contrario como consecuencia del cálculo realizado mediante la expresión analítica propuesta, el cual lo hemos simbolizado como g𝑔gitalic_g.

Las demás columnas se refieren a la cantidad de atributos informativos, el número de valores posibles, la cantidad de atributos no-informativos y el número de clases respectivamente.

Tabla 4.1: Resumen de las características de cada experimento donde g𝑔gitalic_g se refiere a la expresión analítica propuesta para estimar el tamaño muestral (TM)𝑇𝑀(TM)( italic_T italic_M ).
Figura Regla #TM𝑇𝑀TMitalic_T italic_M #aisubscript𝑎𝑖a_{i}italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT #e ansubscript𝑎𝑛a_{n}italic_a start_POSTSUBSCRIPT italic_n end_POSTSUBSCRIPT #c
4.1(a) MK 5000 2 [2-40] 2 2
4.1(b) MK g𝑔gitalic_g 2 [2-40] 2 2
4.2(a) ambos 1000 [2-20] 2 [2-13] 2
4.2(b) ambos g𝑔gitalic_g [2-20] 2 [2-13] 2
4.3(a) XOR 600 2 2 [1-13] 2
4.3(b) XOR g𝑔gitalic_g 2 2 [1-13] 2
4.4(a) ambos 600 [3-15] 2 0 2
4.4(b) ambos g𝑔gitalic_g [3-15] 2 0 2

Capítulo 5 CONCLUSIONES

Dada su naturaleza de medida de correlación de variables agrupadas, en este trabajo, se ha caracterizado el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U mediante un análisis de sesgo en el contexto del proceso de selección de atributos.

Se ha demostrado que los factores implicados en el sesgo del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U para la correspondiente detección de la interacción de variables agrupadas en conjunto son el número de variables, la cardinalidad univariada, la cardinalidad multivariada y el tamaño muestral.

Dado el análisis individual de los mencionados factores de sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U, podemos concluir que la cardinalidad multivariada es el factor que engloba a los demás factores ya que el mismo se calcula en base a las cardinalidades univariadas y por otra parte, se ha demostrado igualmente, que el tamaño muestral debe poder albergar al menos a todas las combinaciones de valores posibles de las variables del conjunto.

Por tanto, proponemos que el tamaño muestral esté dado en función a un múltiplo de la cardinalidad multivariada, esto es, de tal forma a facilitar una alta probabilidad de total representatividad en la muestra.

En este sentido, los resultados comparativos obtenidos mediante los experimentos realizados, reflejan una clara tendencia para controlar el sesgo en el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U dada la relación de asociación que se ha propuesto en el presente trabajo

Taman~omuestral10|clase|i=1n|fi|.𝑇𝑎𝑚𝑎~𝑛𝑜𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙10𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒superscriptsubscriptproduct𝑖1𝑛subscript𝑓𝑖Tama\tilde{n}o\ muestral\approx 10\left|{clase}\right|\prod_{i=1}^{n}\left|{f_% {i}}\right|.italic_T italic_a italic_m italic_a over~ start_ARG italic_n end_ARG italic_o italic_m italic_u italic_e italic_s italic_t italic_r italic_a italic_l ≈ 10 | italic_c italic_l italic_a italic_s italic_e | ∏ start_POSTSUBSCRIPT italic_i = 1 end_POSTSUBSCRIPT start_POSTSUPERSCRIPT italic_n end_POSTSUPERSCRIPT | italic_f start_POSTSUBSCRIPT italic_i end_POSTSUBSCRIPT | . (5.1)

Puesto que dado un conjunto de datos, los valores de los mencionados factores son conocidos a priori, la relación de asociación empírica propuesta permite establecer criterios para la conformación de subconjuntos a ser evaluados por el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como parte del proceso de selección de atributos.

5.1 Principales contribuciones

Las principales contribuciones de este trabajo son:

  • El estudio de sesgo sobre una medida multivariada como lo es el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

  • La identificación de los factores implicados en el comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como medida de correlación de variables agrupadas.

  • La introducción del concepto de total representatividad de la muestra como principio explicativo del comportamiento del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U.

  • Una relación de asociación empírica entre los factores determinados que permite un comportamiento controlado del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U y que a su vez proporciona criterios para la conformación de subconjuntos a ser evaluados por el MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U como parte del proceso de selección de atributos.

  • Un análisis de la relación de asociación empírica propuesta desde el punto de vista de la inferencia estadística mediante la simulación de pruebas de bondad de ajuste. Este análisis permite hallar el tamaño de muestra m𝑚mitalic_m requerido para un conjunto dado de atributos.

5.2 Trabajos futuros

Posibles trabajos futuros son:

  • El análisis del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U en conjuntos de datos reales de alta dimensionalidad en varios dominios.

  • Pruebas de desempeño del MSU𝑀𝑆𝑈MSUitalic_M italic_S italic_U bajo densidades de datos conocidas.

  • El estudio del factor multiplicativo constante de la aproximación propuesta para un mejor ajuste.

  • La implementación del análisis de sesgo como una fase componente del proceso de selección de atributos y que permita la conformación mesurada de subconjuntos de variables como un pre-procesamiento para la consecución de un escenario con sesgo controlado.

  • El ensayo de la presente metodología para el análisis de otras medidas de correlación de variables categóricas.

Referências

  • [1] Arias-Michel, R., García-Torres, M., Schaerer, C., & Divina, F. (2016, April). Feature Selection Using Approximate Multivariate Markov Blankets. In International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems (pp. 114-125). Springer International Publishing.
  • [2] FAYYAD, U. (1993). Multi-Interval Discretization of Continuous-Valued Attributes for Classification Learning. In 13th International Joint Conference on Artificial Intelligence (Vol. 2, pp. 1022-1027).
  • [3] White, A. P., & Liu, W. Z. (1994). Technical note: Bias in information-based measures in decision tree induction. Machine Learning, 15(3), 321-329.
  • [4] Kononenko, I. (1995, August). On biases in estimating multi-valued attributes. In Ijcai (Vol. 95, pp. 1034-1040).
  • [5] Hall, M. A. (1999). Correlation-based feature selection for machine learning (Doctoral dissertation, The University of Waikato).
  • [6] McGill, W. (1954). Multivariate information transmission. Transactions of the IRE Professional Group on Information Theory, 4(4), 93-111.
  • [7] Watanabe, S. (1960). Information theoretical analysis of multivariate correlation. IBM Journal of research and development, 4(1), 66-82.
  • [8] Quinlan, J. R. (1993). C 4.5: Programs for machine learning. The Morgan Kaufmann Series in Machine Learning, San Mateo, CA: Morgan Kaufmann,— c1993, 1.
  • [9] Yu, L., & Liu, H. (2004). Efficient feature selection via analysis of relevance and redundancy. Journal of machine learning research, 5(Oct), 1205-1224.
  • [10] Shannon, C. E. (1948). A mathematical theory of communication, bell System technical Journal 27: 379-423 and 623–656. Mathematical Reviews (MathSciNet): MR10, 133e.
  • [11] Stevens, S. S. (1946). On the Theory of Scales of Measurement. Science, 103(2684), 677-680.
  • [12] Quinlan, J. R. (1986). Induction of decision trees. Machine learning, 1(1), 81-106.
  • [13] Cressie, N., & Read, T. R. (1984). Multinomial goodness-of-fit tests. Journal of the Royal Statistical Society. Series B (Methodological), 440-464.
  • [14] Stark, P. B. (2013). SticiGui, Chapter 31: The Multinomial Distribution and the Chi-Squared Test for Goodness of Fit.
  • [15] Fayyad, U., Piatetsky-Shapiro, G., & Smyth, P. (1996). From data mining to knowledge discovery in databases. AI magazine, 17(3), 37.
  • [16] Witten, I. H., & Frank, E. (2000). Data Mining: Practical machine learning tools with Java implementations, ed. M. Kaufmann, San Francisco.
  • [17] Shannon, C. E. (1949). W. Weaver The mathematical theory of communication. Urbana: University of Illinois Press, 29.
  • [18] Riedwyl, H. (1967). Goodness of fit. Journal of the American Statistical Association, 62(318), 390-398.
  • [19] Kraskov, A., Stögbauer, H., Andrzejak, R. G., & Grassberger, P. (2003). Hierarchical clustering based on mutual information. arXiv preprint q-bio/0311039.
  • [20] Cover, T. M. (1991). Elements of Information Theory Thomas M. Cover, Joy A. Thomas Copyright© 1991 John Wiley & Sons, Inc. Print ISBN 0-471-06259-6 Online ISBN 0-471-20061-1.